¿Qué es el Pogo Sticking? ▷ 【Diferencia con Rebote, Causas y Consejos】

¿ Pogo Sticking ? ¿Qué te has tomado Jaime? Lo estás pensando y lo sabes 😬. Como tantas cosas es algo que lleva ahí desde que Google es Google, pero que ahora los SEO le hemos puesto nombre. Te adelantaré que es una de las amenazas más grandes que tienes a la hora de posicionar una web.

¿Qué es el Pogo Sticking?
¿Qué es el Pogo Sticking?

Emulando humildemente al gran Dean Romero, voy a empezar a escribir artículos más cortos en forma de «Píldoras SEO«. No siempre se tiene tiempo para escribir 20.000 palabras sobre un tema. ¿No creéis?

¿Qué es el Pogo Sticking?

Muy sencillo 🤓: es el proceso por el cual un usuario entra en un buscador, hace su búsqueda, entra en un resultado y sale inmediatamente para ir a otro de los resultados de búsqueda.

Se lo que estás pensando: «Has definido la tasa de rebote«. Pues no. No es lo mismo, digamos que el Pogo Sticking es el hermano chungo del Rebote. Vamos a ello.

Diferencia entre la tasa de rebote y el Pogo Sticking

Ya hemos dicho lo que es el Pogo Sticking, y resumiéndolo es cuando un usuario nos encuentra en Google para un término de búsqueda, pero sale inmediatamente para irse a la competencia 😫.

En cambio, el rebote son los visitantes que entran en nuestra web y sólo visitan una página de la misma. La tasa de rebote, por tanto, es el porcentaje de usuarios que rebotan en nuestra web.

¿El Pogo-Sticking es malo?

Si. Sin medias tintas. Es lo peor que puede pasar. Google entiende que tu página no responde la respuesta que busca el usuario. No somos útiles.

¿El Rebote es malo?

Depende. Siempre se ha dicho que depende del tiempo de permanencia. Si el usuario se queda mucho en esa página es bueno. Pero tampoco es así en todos los casos. Que un usuario pase poco tiempo en nuestra página puede ser negativo si no le damos lo que quiere. Pero imagina que buscas un dato concreto en internet: el cumpleaños de alguien. Buscas en Google, entras en la primera entrada que sale donde ves el dato inmediatamente y sales, sin buscar nada más. Google entiende que has respondido de manera correcta, así que es un buen dato y te beneficiará a la hora de posicionarte por esa keyword.

Causas del Pogo Sticking

Simplificando diríamos que no le hemos dado al usuario lo que necesita. Pero pueden ser varios los motivos que causan el fenómeno del Pogo Sticking:

  • Tiempo de carga muy largo y el usuario no llega a esperar el tiempo suficiente para que se termine para que se llegue a cargar la página completamente. Puede que tu contenido sea bueno, pero el usuario no ha llegado a verlo.
  • Problemas de diseño: estilo arcaico, mala maquetación o símplemente no destacamos el dato que busca el usuario.
  • El contenido no es relevante o no tiene que ver realmente con lo que el usuario ha buscado. No deja de ser un engaño al usuario que abandona la página y sigue buscando.

Consejos para evitar el Pogo Sticking

Los hay muy obvios, que ni desarrollaré:

  • Si tu página es lenta, tienes que hacer que su tiempo de carga mejore (te aconsejo echar un vistazo a nuestro post sobre herramientas para medir la carga de una web).
  • Si el diseño es malo, deberás que reformarlo.
  • Si estás engañando al usuario con contenido que no se ajusta a lo que busca, deberás revertir esta situación.

Pero como consejo general para evitar el Pogo-Sticking te recomiendo centrarte en términos concretos más cercanos al long tail. Me explico: Si haces el mejor artículo del mundo de cualquier temática con una keyword principal muy potente, y derivadas tienes muchos términos long-tail, perfecto. Pero no suele ser el caso. Si no puedes escribir un super artículo que responda a cualquier pregunta que el usuario se haga, escribe varios artículos más cortos que se centren en temas más específicos. De ese modo evitarás más fácilmente el Pogo Sticking en tus post.

Espero que tu web no sufra de Pogo Sticking. Y también que este artículo te haya gustado.

 

1 comentario en «¿Qué es el Pogo Sticking? ▷ 【Diferencia con Rebote, Causas y Consejos】»

  1. El pogo sticking es “malo” de manera inversamente proporcional al dwell time de tu web. Si el dwell time es mayor que el de la competencia, el pogo sticking es mejor para tu web.

    Responder

Deja un comentario