Jaime Bermejo ¿Quién soy?

Soy Jaime Bermejo, alguien inquieto en todo lo relacionado con las nuevas tecnologías e internet. Aunque realmente sea un programador de aplicaciones de escritorio por formación y experiencia, siempre he buscado en la red maneras de conseguir ingresos. ¿Quieres ver mi evolución?

yo mismo
yo mismo 🤣

Trabajo por cuenta ajena

Esto es más que nada para ponerte en antecedentes. Llevos muchos años trabajando como programador. Hasta diciembre de 2018 trabajaba mis ocho horitas diarias presencialmente en una empresa de desarrollo de software (aplicaciones de nóminas, contabilidad, todo eso…). Todo lo que veas más adelante fueron (o son) actividades que desarrollé (o sigo desarrollando) en mis «ratos libres». Están ordenadas cronológicamente, es decir de manera paralela a mi puesto de trabajo hacía todas las cosas que vas a descubrir a continuación.

En la actualidad: Ya no trabajo por cuenta ajena. Es cierto que tener un puesto de trabajo «más o menos fijo» es algo que puede aportar estabilidad, pero cuando tus propios proyectos crecen es hora de «probar suerte».

En el futuro: No estoy cerrado a trabajar «in house» en el futuro, todo lo contrario. De hecho creo que esa rutina me viene bastante bien y me gusta. Pero por el momento no me lo planteo como algo a corto plazo.

Vendiendo aplicaciones de escritorio

Era lo obvio, ¿no?. Hace muchos, muchos años (más de 10) desarrollé varios programas que vendía a través de internet. Me dieron algo de dinero y la sensación de recibir ingresos por algo que ya tenía desarrollado era muy agradable. ¿El mayor problema? La gestión técnica de las incidencias. Los programas eran auténticamente robustos y estaban muy probados pero siempre había alguien al que le fallaba algún aspecto. En el 99% de los casos eran problemas de su sistema operativo o impresora, pero te tenía siempre en una sensación de «inestabilidad» que no me gustaba.

Un pantallazo de uno de los programas que vendía en su día
Un pantallazo de uno de los programas que vendía en su día

En la actualidad: Paso de desarrollar programas de ordenador más que para mi propio uso.

En el futuro: ¿Quién sabe? Igual me da por crear apps… Aunque lo dudo mucho.

El mundo del blogging y los ingresos «pasivos»

Ingresos pasivos. Ese «unicornio» que tantos post ha rellenado. Se llama así a aquellos ingresos que vienen tras haber realizado (en teoría) sólo una vez un trabajo. En la vida real podría ser cobrar el alquiler de una propiedad tuya. En el ciberespacio es igual. Tú creas un blog o un artículo y en el futuro recibirás visitas e hipotéticamente ingresos periódicos. Hasta aquí suena bien. El problema es como en el mundo real: para comprar una propiedad tienes que invertir un dinero (que previamente has intercambiado por tu tiempo a través de tu empleo).

En internet es idéntico, ya que para crear ese post has tenido que gastar tiempo en:

  • Investigar la viabilidad y visitas potenciales de esa temática.
  • Documentarte para escribirlo.
  • El tiempo en si de crear los contenidos, mejorarlos, etc.
  • Tiempo para publicitarlo y darle difusión
  • Evantualmente otros medios para mejorar su posicionamiento web o tráfico:
    • Labores de SEO on page
    • Trabajos de Linkbuilding
    • Pago de tráfico pagado (Facebook Ads, Google Adwords, etc).

Es decir, no habría que hablar de ingresos pasivos como tal, más bien de rentabilidad periódica en función a las horas dedicadas. Si que es cierto que la rentabilidad siempre irá en aumento si se dan dos premisas:

  • Que el contenido siga teniendo ingresos regulares
  • No dediques más tiempo a mejorar el contenido

En este campo del blogging cree unas cuantas webs que me siguen dando ingresos a día de hoy, pero lo cierto es que me llevaron muchísimo tiempo y que si miras el ratio esfuerzo/tiempo ha tardado mucho en ser algo rentable y en darme dinero «en automático«.

En la actualidad: Tengo varias webs con cierto potencial y con ingresos, pero a las que apena les dedico tiempo.

En el futuro: Hay momentos en los que pienso dar un empujón a estos proyectos, pero me da cierta pereza.

Aprendiendo SEO sin ser consciente

A base de montar webs, me hice con bastantes conocimientos prácticos sobre posicionamiento web. Al final el posicionamiento web por mucho que se quiera tecnificar y complicar consiste en seducir al lector, no a Google. Los algoritmos de este buscador no son tan toscos como hace años. Cada vez tiene más peso escribir bien y dar respuestas a quien nos lee. Por supuesto que hay cosas que se pueden hacer para mejorar el posicionamiento en internet, ¡muchas!. Pero creo que el factor fundamental para mejorar el SEO es dedicar menos tiempo a escuchar a gurús y más a trabajar. Tus conocimientos mejorarán más si tú mismo eres quien aciertas y quien falla con tus propios proyectos.

En la actualidad: Me dedico más horas a trabajar en mis proyectos que a escuchar horas y horas de podcasts de otros SEO.

En el futuro: No tengo previsión de cambiar mia actitud. He visto que trabajando aprendo más que escuchando.

Los micronichos

Después de probar webs más horizontales de temáticas con mucha competencia, me centré en experimentar con nichos muy pequeñitos (vamos, micronichos) para ganar dinero mediante publicidad de afiliados o con Adsense. La idea es muy sencilla: Crear un blog de una temática con poca competencia, meter anuncios y ganar dinero. También suena muy bien. Pero lo cierto es que el trabajo de documentación para escribir algo coherente de nichos tan específicos me aburre. Es cierto que dan dinero en relativamente poco tiempo, pero en mi caso al menos no termino dar con la tecla de conseguir unos ingresos suficientes para considerarlo mi actividad principal.

En la actualidad: Tengo varios blogs de micronichos que me dan algo de dinero (menos que las webs temáticas).

En el futuro: Seguiré creando micronichos, más con la idea de aplicar mis conocimientos SEO que para hacerme rico (aunque esa esperanza esté siempre ahí ).

Blogging «Social»

A ver, que no soy ningún santo ni quiero parecerlo. Pero me gusta aportar a mi comunidad, partiendo de la base que me gusta internet. Creo que en este campo puedo aportar. En su momento desarrollé varias webs relacionadas con el lugar donde vivo. Vi la total ausencia de webs informativas sobre mi zona, así que me decidí a montarlas y dotarlas de contenido por «amor al arte».

mi web sobre ribamontan al monte
mi web sobre ribamontan al monte

Desgraciadamente me di cuenta que son proyectos que tienden a morir, porque llevan mucho tiempo y te das cuenta que poca gente más está dispuesta a arrimar el hombro.

En la actualidad: Algunas de estas webs siguen activas, otras las cerraré.

En el futuro: No tengo la intención de dedicar más tiempo a este tipo de proyectos, aunque a los dos que más esfuerzo dediqué, los mantendré aunque sólo sea porque les tengo cariño.

Marca personal

Llegó el momento en el que vi que sin contactos en este mundo tienes un handicap horrible. En concreto fue al participar en un concurso SEO en el que quedé en 5º lugar. Fue un gran resultado para alguien como yo del que no tenía constancia nadie dentro del mundo SEO. Otra gente a base de enlaces y autoridad de su página web tuvo que esforzarse menos que yo. No es una crítica, ni mucho menos. Pero si me di cuenta que tenía que hacer algo para ser conocido en internet. Así que relancé un poco esta web y empecé a escribir contenidos para crear valor a la comunidad, pero a ese punto llegamos un poco más adelante.

Espero que cada vez más se conozca a Jaime Bermejo como «alguien» en el mundillo, aunque hasta el momento no me puedo quejar de la evolución en el último año.

En la actualidad: Acabo de cambiar el aspecto de mi web personal, porque quería darle un menor aspecto «profesional». Si, si, has leído bien. Quiero que sea mi sitio, no un lugar donde venderme.

En el futuro: Mi idea es la de aportar valor a la comunidad, pero sin volverme loco. Post más cortos pero con mayor regularidad.

Servicios SEO

Yo no lo sabía pero ya había «trabajado» de SEO para conocidos. A través del boca a boca había ayudado a otros a mejorar el posicionamiento web, así que hubo un momento (a partir del citado concurso) que la gente se puso en contacto conmigo para llevarles este servicio. Francamente, es un servicio que me encanta ofrecer pero necesito dos cosas:

  • Un cliente que entienda que el posicionamiento web no es cuestión de un mes.
  • Que el cliente esté al 100% implicado. No creo en llegar yo, cambiar un par de cosas y que aquello despegue. Necesito que el dueño de la web se involucre y sea él el próximo SEO de su página.
  • Que el proyecto me apasione. Así de sencillo.

Y ya por elegir, que estén cerca. Es decir: SEO en Cantabria. Si me meto en algo quiero tener el núcleo del proyecto cerca de mi. Eso no es negociable.

En la actualidad: Voy dejando «volar solos» a los proyectos de terceros que llevaba. Nada me puede llenar más que ver que el trabajo realizado tiene continuidad sin necesidad de contar conmigo.

En el futuro: No estoy aceptando nuevos clientes. Sólo aceptaría ya proyectos en los que tuviese un componente personal (ser parte del proyecto).

Aportando valor a la comunidad

Me dediqué durante algún tiempo a escribir en mi página personal (en ésta), sobre temas de SEO. Que si la típica «Guía SEO», que si un «Ejemplo paso a paso de monetización de un micronicho». Cosas así. Vamos, lo que hacen miles de aspirantes a SEO en todo el mundo. Me di cuenta, que no aportaba realmente valor. Al final nos damos de tortas entre nosotros para posicionar post que a duras penas tienen 1000 visitas orgánicas al mes en muchos casos. Es decir, el beneficio que tienen este tipo de artículos no es muy grande más allá de aumentar nuestro ego. Además ya hay blogs con un bagaje de miles de artículos con esta temática con los que es difícil luchar. Veo más productivo dedicar ese tiempo a crear contenidos en otros campos.

No hay que dejar de lado tampoco el hecho de que el SEO es un mundo de grandes envidias y luchas. Todos se consideran figuras singulares y se dedican a dar hachazos a los demás cuando sacan la cabeza para que no les «coman terreno». Es cierto que hay mucho dinero en este sector: cursos, infoproductos, mentorías o libros son un pastel muy suculento, pero no me veo con ganas para entrar en esa lucha.

En la actualidad: Tengo un poco parada la creación de contenidos. Pero por ello he reformado esta web, para darle un nuevo impulso.

En el futuro: Creo que voy a optar (y más desde la irrupción en mi vida de lo que verás en el siguiente punto), por dar una opinión más personal de mi día a día. Prefiero 100 lectores que estén deseando leer la evolución de mis proyectos y que comulguen con mi modo de pensar, que 2000 suscriptores que reciben el aviso de un post titulado «¿Qué es WordPress?».

La creación de enlaces

Si, creo enlaces manuales. Suena raro, pero fue una de esas sucesiones de la vida que no se puede dejar pasar. ¿Cómo llegué a ello? Te lo cuento resumidamente:

  • Cree un post muy sencillo del tipo «100 sitios donde dejar enlaces gratis».
  • Vi que la interacción era muy buena y de personas muy relacionadas con los blogs y el SEO (lógico por otra parte).
  • Me dije: «¿Y por qué no montar un blog hablando sobre linkbuilding exclusivamente?». Mi idea era probar servicios de creación de links, hacer explicaciones muy detalladas y sacar dinero tanto de afiliados a esos servicios como algo de Adsense.
  • Como vi que el nuevo blog tenía algo de tráfico y algún usuario me preguntó por la posibilidad de hacer yo mismo esos enlaces a terceros… pues puse un pequeño banner ofreciendo ese servicio. Es decir, nada de ofrecer enlaces de altísima autoridad, reseñas, prensa ni nada por el estilo. Simplemente hacer con cariño enlaces en sitios gratuitos.
  • El despegue inicial vino de la mano del gran Bruno Ramos, que pagó el servicio (ojo, pagando, rara avis en estos tiempos de los profesionales del sector) y me recomendó a su extensa comunidad.
todobacklinks.net, página para comprar enlaces manuales
todobacklinks.net, página para comprar enlaces manuales

Y de este último punto al cielo. En pocos meses me tuve que dar de alta como autónomo para facturar esos servicios (te recuerdo que también trabajo por cuenta ajena).

En la actualidad: Tengo muchísimos pedidos y una buena facturación mensual con mi nuevo proyecto de enlaces. De momento con ir sacando adelante los proyectos dedicando una hora al día me vale.

En el futuro: Podría escalar este negocio. Ofrecer el servicio a agencias de marketing online. Hacer publicidad. Tener afiliados. Delegar en otras personas para que creen los enlaces. Pero bueno, iré poco a poco, y si he «triunfado» con el modelo de hacer yo de manera artesanal los enlaces, no creo que me aleje mucho de esa forma de trabajar.

La compra y venta de Webs

Esto es un negocio que ha sido siempre una constante en mi vida. He intentado sacar partido a mis webs o hacerme con otras que me pudiesen dar un beneficio (ya fuesen de terceros o dominios expirados). Siempre estoy abierto a comprar webs que ya tengan algún beneficio. Así que ya sabes si quieres vender tu web, cuenta conmigo, por lo menos te daré un precio, depende de ti aceptarlo o no.

En la actualidad y en el futuro: Mi idea es seguir atento a posibles compras y aprovechar buenos negocios.

¿Hay vida fuera de internet?

¡Claro! No todo va a ser trabajo delante de una pantalla. Tengo mil aficiones de lo más variopinto y muy alejadas del «tópico» de friki informático. Entre mis hobbys destacan montar en bici y correr. La montaña me encanta también.

Espero que esta página te ayude a entender como soy, y a qué me dedico. Sé por propia experiencia lo difícil que es explicarle a la gente cómo me gano la vida.