Quiero mostrarte como posicionar una web con un ejemplo práctico. Y no vais a ver como he construido un pequeño micronicho de 50 visitas diarias. Voy a ir más allá, como en todo lo que hago. Os voy a sorprender más que nunca. Y sobre todo: no me guardaré nada, no me van los secretos. Visitas e ingresos incluidos. ¡Con un par! 🤪
El proyecto arrancó el día 13 de Enero de 2018, cuando compré el dominio del que vamos a hablar (tranquilo que más abajo te diré cual es 🤔). Así que está aún en pañales. Pero la evolución es muy buena.
En este artículo podrás leer...
- 1 Posicionar una web desde cero
- 1.1 Eligiendo la temática
- 1.2 Plan inicial
- 1.3 Estudio de la Competencia
- 1.4 Keyword Research
- 1.5 Elección del dominio
- 1.6 Aspectos técnicos
- 1.7 SEO onpage
- 1.7.1 Usabilidad por parte del usuario
- 1.7.2 Artículos de significados de colores y otros genéricos
- 1.7.3 Artículos sobre idiomas
- 1.7.4 Artículos «cual es el color…»
- 1.7.5 Imagen de portada / Imagen destacada de los artículos
- 1.7.6 Interlinking
- 1.7.7 Intentar mejorar el CTR
- 1.7.8 SEO offpage
- 1.7.9 Evolución y Datos de Visitas
- 1.7.10 Datos de Google Search Console
- 1.7.11 Monetización
- 1.7.12 ¿Mi conclusión sobre las cifras económicas?
- 2 Conclusiones sobre posicionar una web como esta
Posicionar una web desde cero
Me vais a acompañar en este bonito y duro proceso que es hacer que un dominio completamente nuevo arranque y empiece a aparecer en las búsquedas de Google.
Escribo estas líneas cuando ya han pasado 3 meses desde que compré el dominio. Así podremos ir viendo la evolución que tiene el posicionamiento SEO de una web: lento, muy lento. Porque quiero que nadie os engañe. Posicionar una web es un proceso arduo de orfebrería digital, en la que el trabajo artesanal, el cariño por lo que haces y la paciencia se hacen uno.
Has de tener en cuenta que lo que hoy hagas no tendrá resultado hasta dentro de unos cuantos días. Y que ese resultado será insignificante. Tienes que alimentar la bola de nieve de tu proyecto, poco a poco, y así irá cogiendo esa inercia que te hará crecer de manera exponencial y llegar a conseguir miles de visitas.
Puede que la web que quieras posicionar sea de cafeteras, o puede que quieras dar un impulso al posicionamiento web de tu negocio, que te parece estancado. No importa. Aquí vas a ver un escenario complicado para echarlo a andar en 3 meses: existe competencia (en TOP 1 está don Romuald Fons, nada más que decir), dominio completamente nuevo y no voy a gastar ni un solo euro en acelerar los procesos comprando enlaces o pagando a redactores que me escriban los artículos.
Reconozco que he utilizado algún truco de programador 😛 para poder generar contenido más rápido, pero cualquier cosa que haga la podrás replicar tú mismo con esfuerzo y metiéndole horas. ¿Te vienes conmigo en esta aventura un poco loca?
Eligiendo la temática
Pues la inspiración vino del ya citado Romu. Puede sonar raro, ahora que muchos le acusan de ser un vendehumos, pero admiro a este tío un montón. Francamente creo que está en el top 5 de SEOs en español y en lo que se refiere a comunicación es el primero sin discusión. Y es de los poquitos que enseña datos concretos de ganancias.🤓
El caso es que viendo uno de esos vídeos suyos tan chulos, hablaba de una de sus páginas web: significadodeloscolores.net. Era un caso curioso por lo siguiente:
- Era una web con muy poco contenido: unos 8 artículos con unas 1.000 palabras por cada post.
- Sin apenas linkbuilding (enlaces entrantes).
- No se había actualizado desde que se creó.
- Estaba en top 1 de varias búsquedas con bastante tráfico del tipo «significado del color….».
¿Que teníamos, simplificando un poco? Una web normalita (más bien fea) con un tráfico más que considerable. 8000 palabras de contenido a lo que me enfrentaba. Así que me dije ¡hay que intentarlo, que no se pierde nada! ¡8.000 palabras las escribo yo con un par de latas de cerveza al lado en un momento! (de hecho el proyecto ahora debe rondar las 250.000 palabras si cuento los post programados) Así que la temática de mi nueva página sería «significado de los colores«, ya sabéis: que si el blanco es el color de la pureza, el negro del luto y el verde de la esperanza. Pues eso pero elevado a la máxima potencia. Esas cosillas.
Plan inicial
Antes de nada, una vez que tengo en mente un proyecto web me planteo en que consistirá dicho proyecto tanto en su fase inicial, como en el futuro tras empezar a posicionarse.
En este caso quería que mi web no se quedase sólo en hablar sobre el significado de los colores. Se me hacía corto. Quería que Google entendiese que mi blog es un crisol de información sobre el color con la máxima amplitud posible. De este modo el proyecto tendría dos fases claramente diferenciadas:
- Un primer mes en el que simplemente (que no es poco) escribiría los artículos sobre el significado de los colores más conocidos, que actuarían de base. Estos post debían ser de máxima calidad.
- Los dos meses siguientes iría ampliando el abanico para abarcar cada vez más términos de búsqueda relacionados con el color, más allá del simple significado. Pero esos nuevos artículos darían más y más fuerza a los primeros por medio de interlinking (o enlazado interno).
A partir de ahí, pues un poco sobre la marcha: quizás monetizar con adsense. Pero ya se vería.
Estudio de la Competencia
Este es un punto que hay que tener siempre en cuenta. Si la competencia es fuerte, nos puede reventar por muy bien que lo hagamos. En mi caso, me daba un poco igual, la cosa era hacer un experimento para mostrarlo aquí. ¿Y cómo se puede comprobar si la competencia es demasiado fuerte? Hay herramientas que te permitirán saberlo. Te recomiendo dos fundamentalmente
- Ahrefs: que es la herramienta que yo uso. En mi caso utilizo una versión gratis que da acceso a bastantes cosillas.
- SemRush
En este tipo de herramientas online podrías buscar los dominios de la competencia y saber la autoridad que tienen, la calidad de sus enlaces entrantes, etc. Si son demasiado potentes igual tienes que replantearte el esfuerzo que te va a llevar posicionar una web como la tuya.
Keyword Research
Si este término te suena a chino, vendría a ser el proceso de estudio de palabras clave que hará que nuestra web reciba tráfico. Escribimos para las personas que buscan en Google. Y si nadie busca sobre lo que tu escribes, estarás perdiendo el tiempo. Por ello, una vez que sabemos la temática de nuestra web debemos saber que busca la gente sobre ese tema. No hacen falta herramientas de pago ni mucho menos. Yo te recomiendo las siguientes:
- keywordshitter.com
- answerthepublic.com
- planificador de palabras clave de Adwords
- keywords everywhere: una extensión de chrome
Con la información que puedas sacar de estas herramientas hay que plantearse sobre qué vas a escribir:
- Temática de los artículos que tendrás que escribir
- Dificultad de posicionar una web en función de las keywords elegidas (cuanto más los busque la gente, previsiblemente mayor será la dificultad de que posicionen).
- Como vas a estructurar tu web (si va a haber categorías, secciones, etc.).
Elección del dominio
Lo quería virgen, al estilo @madreSEOperiora, por cierto os recomiendo esta cuenta de Twitter, porque es de lo mejorcito del SEO en castellano:
A lo que iba, no quería comprar un dominio expirado con algo de autoridad. Tenía que ser nuevo. Como los que se llamaban «significadodelcolor.XXX» estaban todos cogidos (está genial para comprobar todas las extensiones en masa el buscador masivo de Don Dominio) no me compliqué mucho la vida opté y por (que sí, que te voy a decir la dirección de mi proyecto, que cotillas sois los SEOs): significadodelcolor.com. No me compliqué. Por supuesto comprobé antes de comprarlo que no aparecía ni en ahrefs ni en archive.org ni tampoco en expireddomains.net.
Aspectos técnicos
No voy a entrar mucho en esto porque tampoco tiene mucha historia. Pero como se que sois tremendamente curiosos, os doy unas pinceladas:
- Instalé un wordpress en un hosting multidominio que tengo en cubenode.com. Es lo más económico que vais a encontrar y funcionan de lujo para hacer lo que yo llamo una «guardería de webs«, un lugar para que vayan creciendo y de ser así migrarlas a algo ya de más rendimiento. El dominio también lo contraté con ellos, así no tengo pegas para que el https funcione a la perfección en cuestión de 24 horas.
- El tema que usé es GeneratePress. Me parece sencillo y ligero. Además le he cogido el truco para usarlo en algunos micronichos de afiliación de Amazon. No hay que perder mucho tiempo en esto.
- Respecto a plugins no me he cortado. Utilizo estos:
- Adsensei B30: para meter los anuncios de Adsense. ¡Y es de Dean Romero!
- AMP: para añadir compatibilidad móvil
- Autooptimize: Mejora bastante el rendimiento comprimiendo el código de la página
- Custom Permalinks: Sirve para gestionar mejor las direcciones de los artículos.
- WP Gallery Custom Links: Este le conocí por Romuald Fons. Sirve para hacer menús de enlaces de tipo cluster que hacen circular de manera muy eficiente a los visitantes a través de nuestra web. Podéis ver un ejemplo en la portada de mi web con los colores.
- Glue for Yoast SEO & AMP: Lo recomienda Yoast, así que me fío.
- GADWP: Para no tener que meter los códigos de Analytics a mano.
- Javascript to Footer: Coloca los javascript al final de la carga, lo que se supone que mejora el rebote.
- JetPack: Para poca cosa, por tener el panel de administración de WordPress en el móvil y tal…
- kk Star Ratings: Para sacar las estrellitas en las SERPs de Google
- Redirection: Como a veces meto la pata, pues para hacer de manera cómoda redirecciones 301.
- Remove Query Strings From Static Resources: Para mejorar la puntuación en los análisis tipo GTMetrix o PingDom.
- Table of Contents Plus: Para crear de manera automática tablas de contenido en los post
- WP Super Cache: Un plugin de caché típico
- Yoast SEO: Por la costumbre. Está muy cómodo para muchas cosas relacionadas con el SEO on page.
SEO onpage
El SEO utilizado para posicionar una web como esta es de los más sencillo: seguir los típicos consejos en cuanto a encabezados, densidad de palabras clave, etc. Hacer un poco de caso a Yoast SEO, sin más. Eso sí, he de reconocer que hay diferencias según la temática de los artículos que he escrito. Ahí es donde radica lo peculiar de esta web.
Usabilidad por parte del usuario
Algo primordial era el hecho de que quería que los usuarios se moviesen por la web de manera cómoda. Y que los artículos más importantes (los de significado de los colores) fuesen accesibles desde cualquier lado. Para ello implementé un menú global que daba acceso a ellos de manera muy cómoda y visual:
Otro aspecto importante es que la página principal debía ser un buen artículo que posicionase para el término global «significado de los colores«, así que le dediqué algo de tiempo. Una vez que empecé a recibir tráfico en el mismo monté un sencillo menú de navegación por clusters para distribuir el tráfico hacia los artículos más importantes. Aquí podéis verlo:
Este menú me está dando mucho tráfico y a Google signos evidentes de que quien entra a mi web encuentra lo que quiere.
Artículos de significados de colores y otros genéricos
Estos son los artículos «gordos» del proyecto. Los que por sí solos podrían atraer miles de visitas al día. Pero por supuesto también los más difíciles de posicionar. Fueron los que tuve que escribir de manera más manual.
Artículos sobre idiomas
Me di cuenta que la búsqueda «colores en inglés», «colores en ruso», etc, tenían bastante potencial. Así que había que pelear por ellas.
Soy bastante de automatizar, así que me saqué a un excel como se decían los colores en 33 idiomas diferentes y me hice un programita en C# muy sencillo que en función de los datos me escribía el texto del post, la meta description, el título SEO, la palabra clave. Todo para copiar y pegar.
El resultado fue sorprendente, ya que este tipo de entradas empezaron a posicionar rápidamente (excepto las de idiomas «gordos»). Una fuente estupenda de tráfico para mi blog.
Artículos «cual es el color…»
Aquí viene lo gordo de todo. Resulta que este tipo de búsquedas tiene tráfico abundante también y la cantidad de colores diferentes que busca la gente es brutal. Y además era un tipo de post sencillísimo de escribir.
Básicamente un artículo de estos tiene la siguiente estructura:
- Una entradilla de un par de líneas hablando del color y diciendo de que color principal es tonalidad (con un enlace al mismo para mejorar el interlinking) con un H2 con la keyword exacta.
- Otro H2 con una variación de la keyword («Cómo es el color ….») en la que se indica cual es su código hexadecimal.
- Un ejemplo del color en cuestión: una fotografía que será lo único que tendré que buscar e introducir manualmente.
Como podréis imagina esto da unos artículos de escasamente 150 palabras. Puede parecer poco pero de cara a un usuario que quiere saber cual es un color determinado de momento valía.
Ahora bien, no quería escribir cada uno de los post manualmente, me hubiese llevado meses (este es un proyecto que he iniciado por hobby y no quería dedicarle demasiadas horas). Así que era hora de crear otro programa que hiciese este trabajo sin mí. Pero había un riesgo: incurrir en duplicidad de contenidos dentro de mi propia página web, algo que a Google puede no gustarle. ¿Cómo lo solucioné? Vamos a verlo.
La idea era sencilla: yo al programa le metería una lista de colores, con sus códigos HTML y el color del que son una variedad y este me daría el código HTML para copiar y pegar en la entrada. También me sacaría los textos de palabra clave, título SEO y meta description.
En este caso, suponiendo que tardase como mínimo 5 minutos en cada post (sin contar la imagen destacada), nos saldrían unas 20 horas de trabajo, que de esta forma convertí en una hora y media aproximadamente. Es decir casi 18 horas de ahorro, lo que no está mal.
¿Cómo solucioné lo del contenido duplicado? Pues el programa que diseñé tenía registrada para cada diferente bloque de información una lista de frases diferentes y equivalentes. Aleatoriamente las aplicaba a lo largo del post.
Te pongo un ejemplo, a continuación tienes el texto de dos entradas diferente, generadas por mi software:
Como ves, no son iguales, tampoco están los párrafos como para darles un premio literario, pero cumple su función.
Hasta aquí la versión preliminar. Ahora veréis que añadí algo más de información en una segunda pasada.
Dándole una vuelta de tuerca más
Resulta que vi que hay páginas en internet que te dan diferentes valores de cada color:
- El código RGB (además del hexadecimal)
- La conversión a CMYK del mismo
- El matiz, saturación y brillo del color
Es decir, datos que se pueden calcular de manera sencilla, ya que no dejan de ser operaciones matemáticas. Así que retoqué mi programilla y además de calcular estos datos también me generaba un par de gráficas dinámicas de Google Charts. Y todo con este resultado:
Creo que el resultado es más que digno para no llevarme apenas trabajo, ¿no?. Era una forma de completar los artículos de manera muy efectiva. Aquí ni voy a ponerme a calcular el tiempo de ahorro, ya que de no haberlo hecho con un programa, me habría llevado cien horas por lo menos el hacer todos los cálculos a mano con sus gráficas.
Imagen de portada / Imagen destacada de los artículos
Todos los post tenían que tener una imagen de portada, que quería que fuese fácilmente reconocible y que incluso me trajese algo de tráfico desde Google Images. Algo al estilo de esto:

Este «diseño» lo hice manualmente. De hecho si os fijáis veréis que hay una errata debajo «Muchos más significado»… El caso es que hacer estas imágenes no es que me llevase una barbaridad de tiempo, pero como mínimo si que me llevaba un minuto y pico por cada una. Pero sobre todo, no me gustaba nada hacerlo.
Era hora de hacer otro pequeño programa al que le introduciría el nombre del color y el código hexadecimal del mismo y él mismo la generaría. ¿Tiempo ahorrado? Pongamos que fuesen 200 artículos, a minuto y medio por imagen, saldrían del orden de 5 horas de trabajo. Y hacer el programa me debió llevar un cuarto de hora aproximadamente. Creo que todo lo que cada uno pueda automatizar es más que positivo.
Interlinking
Uno de los pilares de este blog quería que fuese el enlazado interno. Tener docenas de páginas en el top 10 (para términos con pocas búsquedas) que diesen tráfico de calidad a mis entradas más importantes era vital. Este proceso está siendo manual en gran parte, ya que estoy enlazando entre sí las entradas importantes (las de los significados de colores) y los post menos importantes.
Intentar mejorar el CTR
Es una de mis obsesiones. Creo que en una búsqueda en Google al usuario se le puede incentivar a hacer click sobre nuestras entradas. Fíjate en lo que sale en Google cuando buscas cual es el color taupe por ejemplo:
Sin duda, el iconito verde llama a la acción. También el título destaca y por supuesto las estrellitas hacen que el CTR de estos artículos una vez que están en primera página de Google sea muy alto.
SEO offpage
El tema de los enlaces sabía que iba a ser definitivo. Pero no quería gastarme nada de dinero en ellos. Así que he basado mi estrategia de linkbuilding en dos aspectos:
- Conseguir backlinks en sitios gratuitos (perfiles, foros, etc.).
- Comentar en artículos de la competencia.
Backlinks en sitios gratis
Los enlaces son totalmente replicables por cualquiera. Copiando a los demás (con ahrefs por ejemplo) fui consiguiendo una lista de lo más interesante de lugares donde crear backlinks gratis. De hecho esto hizo que iniciase otro pequeño proyecto llamado todobacklinks.net, donde muestro una lista bastante interesante de sitios donde lograr enlaces gratis:
Aquí os dejo la lista de backlinks gratis para que los hagáis vosotros mismos.
Por cierto respecto al tema de ir creando enlaces poco a poco, fui a fuego. Creo que a Google se lo tragó porque a la vez de esto iba publicando post de mucha extensión, pero es obvio que me la jugué. Que en una semana casqué 200 enlaces, sin pestañear. Es cierto que no todos los ha indexado, pero poco a poco lo irá haciendo.
A continuación puedes ver la gráfica de dominios de referencia que da Ahrefs. Esto no quiere decir gran cosa, más que la indexación de los enlaces entrantes si no se hace manualmente, es más bien lenta:
A pesar de haber creado los enlaces a la vez mira como los va detectando Ahrefs:
Linkbuilding en post de la competencia
Al ser una temática tan extensa (colores), es fácil conseguir enlaces comentando en post de otros blogs. A poco original que seas prácticamente todo el mundo acepte dichos comentarios. Así que es cuestión de poco a poco ir buscando diversas keywords en google, repasarse los 100 primero resultados e ir metiendo comentarios. Los enlaces inicialmente iban a la página principal, para poco a poco ir sacando enlaces a post con algo de tráfico.
Para posicionar una web de esta temática hay que conseguir enlaces. Lo bueno es que hay muchas posibilidades para obtener estos backlinks gratis.
Evolución y Datos de Visitas
¡Lo que queríais! He dejado lo bueno para el final 😍
El tráfico de esta web es íntegramente orgánico. Es cierto que cree una pequeña página en Facebook, hay perfil de Twitter y que el proyecto cuenta con una rueda de publicación SEO que comparte automáticamente los post nuevos en diversas redes sociales (Pinterest por ejemplo). Pero el caso es que el 90% del tráfico es orgánico. Justo lo que buscaba: posicionar una web de manera orgánica.
Datos de Google Search Console
Como ya sabéis adquiero el dominio el día 13 de Enero de 2018. Vamos a ver los datos en Google Search Console, porque creo que aporta más información que Analytics, ya que aquí lo que importaba era mejorar el número de impresiones en Google (además del CTR y la posición media, obviamente). Todo ello iría convirtiéndose de manera gradual en tráfico web.
Primer mes
Es curioso como ya el primer día la web tuvo 38 impresiones orgánicas en Google. Muy buena señal, sin duda. Los datos del último día de mes son esperanzadores: 31 visitas y 2.900 impresiones.
Segundo mes
Puede parecer que la evolución es peor que en el primer mes, pero fijaros en la escala de la gráfica anterior. Cuando en enero se veían picos de 3.000 impresiones diarias y 30 clicks, aquí son más de 10.000 impresiones con 90 clicks. Todo esto lo veréis mejor en la última gráfica con la evolución completa de los tres meses, pero de momento vamos a por el tercer mes.
Tercer mes
Como os acabo de decir fijaros en la escala. Picos ya de 24.000 impresiones diarias y casi 400 clicks. ¡Esto marcha!
Evolución completa de los tres meses
Aquí es donde se ve de manera gráfica como el proyecto está creciendo de manera bastante positiva. Yo personalmente creo que es una evolución muy buena. Y lo mejor de todo es que el margen de mejora es casi infinito dada lo extenso de la temática de los colores.
Monetización
El tema de sacar dinero de esta web no es para mi importante en absoluto. De hecho el potencial del proyecto está cuando las visitas sean como mínimo de miles de visitas diarias. ¿Es posible llegar a esa cifra? Estoy convencido. La cosa es ver si tengo que invertir mucho tiempo en conseguirlo o no.
Añadí unos pocos anuncios de Adsense cuando el proyecto alcanzaba un mes de edad para ir viendo si se podía sacar algo de dinero con los reativamente pocos visitantes del sitio.
Aviso para los malpensados. He tenido que difuminar algunos datos, pero no es por ocultar nada. Las políticas de Google Adsense son estrictas y sólo permite mostrar de manera pública los ingresos, no el resto de parámetros. Esto es un proyecto meramente didáctico y no hay nada que esconder.
¿Mi conclusión sobre las cifras económicas?
Sinceramente creo que son relativamente buenas. El tráfico es aún muy pequeño. Una simple regla de tres, a un año vista, hacen creer que podría dar dinero de verdad. No es mi objetivo, pero todo lo que aporte, bienvenido sea. El pago por click no es del todo malo para no ser una temática concreta ni demasiado comercial. Habrá que ir viéndolo. Los datos son estos:
- Primer mes: no había anuncios. 0 euros.
- Segundo mes: 3,90 euros
- Tercer mes:teniendo en cuenta que los datos de ingresos corresponden a 21 días (escribo el post el día 21), los ingresos estimados son de unos 7,06 euros
Es decir, el segundo mes con anuncios casi se doblan los ingresos. La pinta es estupenda.
Posicionar una web es un proceso muy largo. Los ingresos de verdad tardan en llegar casi un año. Hasta entonces, toca paciencia y trabajo.
Conclusiones sobre posicionar una web como esta
Puede parecer que ser programador me ha ahorrado muchísimas horas de curro a la hora de crear contenidos. Eso es así. Pero piensa una cosa: he creado esta web únicamente con fines educativos. Cada día trabajo 8 horas en mi puesto de trabajo por cuenta ajena. A partir de que salgo de allí tengo que distribuir mi limitado tiempo en:
- Llevar mis propios proyectos y alguno muy puntual de clientes.
- Dedicar tiempo a mi familia.
- Hacer algo de deporte, una de mis aficiones.
Como ves, tenía que compensar la ventaja que quizás tengáis alguno de vosotros respecto a mi: el tiempo. Te recomiendo que te centres en un sólo proyecto si estás empezando. Mantener el foco claro en una única cosa es lo que te hará crecer de verdad.
Mi página sobre significado de los colores irá poco a poco creciendo. Tengo programados docenas de artículos para que Google vea que es una web viva y de calidad. Si el tráfico sigue aumentando progresivamente llegará a dar una suma de dinero interesante. Pero lo importante de todo es ver que trabajando duro y dedicando tiempo se puede posicionar una web.
Pues estoy en un proyecto parecido pero si me toca escribir todo el texto, eso es largo tiempo a buscar, pero voy tomando apuntes de lo que hiciste. Excelente trabajo.
Gracias Diego. La mayoría de las temáticas no se puede hacer «escritura automática» mediante programación. Te deseo mucha suerte en tu proyecto. Un saludo
Me gustó mucho tu experimento, cuando mezclas programacion con SEO tienes muchas ventajas, de aquí he sacado algunas ideas para experimentar.
Saludos!
Hola César! Pues si que es ventaja el tema de programar. En mi caso lo hice para compensar mi acuciante falta de tiempo, pero si os he dado alguna idea me doy más que por satisfecho. Un saludo
Brutal Jaime, qué bueno tío.
El mayor cuello de botella que suelo ver en este tipo de webs (y que muchos se callan como perras 😎) suele ser precisamente el contenido, y tú has conseguido generarlo de forma automatizada para un tema concreto que además me juego el pescuezo a que no afectará casi nada a la experiencia de usuario. Incluso con el tiempo si al final afectara siempre podrías «retocar» el contenido que mejor te funcionase.
En fin, una maravilla. Ole tú! 🙂
Madre mía Rubén. Tú comentando en mi blog de tercera regional. ¡Que ilusión! 🙂🙂🙂 Muchísimas gracias por tus palabras. La verdad es que el tema del contenido automatizado y «artificialmente natural» me está dando bastantes alegrías. Sacaré otro post de un blog de cero con 200 y pico entradas realizado todo en tres horas. ¡Gracias Rubén!
¡Muy buen artículo! Estoy por comenzar varios proyectos y sin duda alguna tomare en cuenta algunos de los consejos que has dejado aquí. Post agregado a marcados.
Saludos 🙂
Muchas gracias por tus palabras. Ojalá te sirvan de mucho. Un saludo!
Ooooh, cómo me gustan estos casos de estudio. Y poniendo ahí la URL, ¡sin miedo! Jajajaja. Enhorabuena por el post, muy completo y transparente.
Por cierto, me ha ENCANTADO los colores que has puesto en el menú del micronicho. Un 10 en cuanto a detallismo (y además también soy fan de GeneratePress jajaja).
Un abrazoo
¡Que honor verte por aquí Emilio! Al final estos artículos sin poner la URL son un poco «sosos». Y al tampoco tener tanto que perder (ni en trabajo ni en ingresos), merece la pena. La verdad es que GeneratePress está fráncamente bien y da mucho juego. Muchísimas gracias por tu comentario. Un abrazo!
Muy Buen artículo Jaime! Sin dudas se deja ver que posicionar una web sin prácticamente recursos SI que es posible, para los que piensan que sin herramientas premium no se puede.
Los ingresos son algo bajos y eso es lo único que me parece un poco malo del proyecto aunque teniendo en cuenta que se ha hecho muy rápido y con muy poca inversión las ganancias que puede generar en el futuro en modo pasivo seguro valdrán la pena.
Además el conocimiento y la experiencia de haber implementado todas esas técnicas de creación de contenido seguro que te dejan más que cualquier dinero que pueda generar.
Como un extra, no crees que los cluster se puedan potenciar un poco más combinando las imágenes con enlaces de texto de anchor exacto?
Yo desarrollé un plugin en WordPress para agregar clusters de forma bastante bastante sencilla, lo utilizo bastante bien en generatepress y creo que te puede ayudar a lo que te digo.
Si te animas a probarlo me dejas un email y con gusto te lo envío! Necesito gente que le de uso y me dé feedback, te aseguro que va a gustarte, sino acepto devoluciones! Jajaja
Un saludo amigo!
Muy buen artículo !!! la única pega es que el icono que muestras en captura no se ve en verde en la meta si haces la búsqueda que has indicado. Tienes el aspa de verificación.
Saludos!!!
Hola David! Muchas gracias por el comentario. En efecto, el icono de la captura sólo sale en determinados navegadores. Un saludo y gracias por la apreciación
Bien currao, pintaza esto. ¿Has pensado en la posibilidad qué Google te meta rich snippets para esas kw rollo cual es el color…?
Y un consejillo, el amazon link builder mete un h2, toca el template y quita esa línea o al menos hazle un display none. (lo he visto en /cual-es /cual-es-el-color)
Y ahora que lo veo, por qué has metido el nivel de url /cual-es con una 301?
Gracias por compartirlo
¡Gran artículo Jaime! Explicado paso a paso y con honradez… Se agradece la sinceridad, teniendo en cuenta cómo está el patio ^^
Hace unos años yo también hice mi propio experimento con un micronicho de animales, que sigue generándome ingresos a día de hoy, y tengo amigos muy interesados en qué les cuente el proceso… Pero en vez de eso ¡Les pasaré tu artículo y que aprendan!
Como tú comentas, nada mejor que ahorrar tiempo cuando no te sobra, y tu artículo es perfecto para aprender desde 0, aunque eso sí, no podrán ahorrar tiempo en programas de automatización.
Lo que más me ha llamado la atención es el menú que muestra los colores, seguro que aumentará mucho el Ctr. Lo que menos son los fallos gramaticales… Que hay unos cuantos, incluso en la Home. También me resulta brutal tu eficiencia a la hora de ahorrar tiempo a base de programación… “mis dieses”.
Un saludo 😉
Que tal son los links?
han indexado todos?
el precio es cojonudo
Coño! Cirre por aquí. Todavía me acuerdo cuando me llamabas el «llorón» de Raiola y del vídeo que decías que me «ibas a arruinar la vida»… En fin. Los links son los que aparecen en todobacklinks.net. Van indexando poco a poco a su ritmo, uno al día de media.
Muy bueno el post tio, se agradece que hayas compartido con nosotros toda esta información 🙂
Hace unos 2 años, cuando estudiaba grado medio y me alejé por dos años de mi familia y amigos, descubrí el cpa en clase, y fue entonces cuando me dispuse a rankear los 2 nichos con mas competencia de habla inglesa, con muy poca experiencia en seo, fijate tu, que con una web copiada de otro y un poco modificada, un hosting de **** (que mas tarde tuve que upgradear), y solo sabiendo que con backlinks se posicionaba una web, durante las tardes iba haciendo enlaces en sitios que encontraba, compartiendo my web en todos lados pero no tube resultados y me rendí, pensaba que el SEO no funcionaba y quería resultados instanteos, fue al cabo de 1 mes y medio que entré en la network cpa y ví una conversión, entonces me volví a poner manos a la obra, y al cabo de 4 meses ya estaba generando 200 euros diarios… Sin experiencia de nada! Logré posicionar las 2 webs una en la primera posición y la otra en la tercera en solo 5 meses. Imaginate. En ese momento recuerdo que en el segundo año de el grado medio me tocaba hacer prácticas en una empresa, y llegué a pagar las cuotas de la seguridad social etc. a un amigo para que me diera de alta como trabajador en su empresa y así no tener que ir a hacer practicas, pero en realidad me quedaba en casa haciendo mas enlaces y SEO jaja. Luego el tema del SEO lo dejé a parte ya que me penalizaron las 2 webs y desaparecieron de google D: Entonces ya me dediqué a trafico de pago y tuve bastante suerte en el bitcoin, pero ahora estoy trabajando en un ecommerce en España y haciendo una buena estrategia para posicionar muchas keywords. Muchas gracias por el post, un saludo.
Excelente experimento!
Después de cuantos días comenzaste a meterle Enlaces ?
Indexaste los enlaces manual o dejaste a que google los encuentre?
Sin dudas, muchos lo han dicho ya, pero de verdad que es un tremendo post! El ejemplo que has dado con la web de colores me ha servido muchísimo, tengo un proyecto similar pero de preguntas y he tenido resultados pero no tantos como los tuyos al primer mes, ni al segundo jaja. Pero me diste muchas ideas! gracissss!
Motivación en su máxima expresión!! muchas gracias por el aporte, saludos!!
¡Qué buen post! Me ha gustado lo bien explicadito que está todo y, por supuesto, el hecho de que pongas la web. Estoy harta del secretismo de otros SEOs… 🤦♀️
Ah, y gracias por compartir los backlinks!! 👌🏼
He leído todos tus artículos y quiero felicitarte. Al leerlos he sentido que eres una persona diferente, gracias por tus aportes, te animo a que sigas publicando sobre este tema. Sigue dedicándole tiempo a tu familia, a tu deporte al final, eso es lo que te da felicidad.
Muy buen post, Jaime! Estoy digamos empezando con esto y la verdad es que es un mundo. Leo tus artículos y aprendo mucho de ti. Gracias 😉
Excelente post, lo de las automatizaciones estuvo molonn!!