Comentarios en posts de la Competencia ▷ Backlinks de Calidad

Los comentarios en posts de la competencia son una gran opción para obtener backlinks de calidad y gratis que no hay que obviar en nuestra estrategia de linkbuilding. Mientras escribía mi artículo sobre backlinks de calidad gratis donde os muestro más de 100 (y subiendo 📈) sitios donde poner enlaces y así mejorar el posicionamiento web de vuestros proyectos, se me ocurrió hablar de una estrategia infravalorada por muchos profesionales SEO y que a mi, en cambio, me ha dado buenos resultados (se me viene a la cabeza el caso del concurso SEO de Raiola).

Comentarios en Posts de la Competencia

Lo sé, me vais a decir que los comentarios en posts de la competencia son no follow, y así es en el 99% de los casos (hay plantillas de WordPress con bugs que no lo tienen en cuenta y permiten enlaces follow). Obviamente es mejor un enlace follow con un anchor personalizado en el primer párrafo del artículo mejor posicionado para nuestra keyword objetivo… Pero no es fácil que esa situación se nos presente en el día a día 🙁. El SEO consiste, simplificando mucho 😇, en optimizar todos nuestros recursos para obtener el mejor resultado posible en lo relativo al posicionamiento de contenidos. Así que aprovechemos lo que está en nuestra mano 💪.

Mi checklist para conseguir backlinks en los comentarios en posts de la competencia

Cada vez que publico un artículo que realmente me interesa posicionar en Google y que tiene un buen nicho de visitas potenciales, mi primera tarea tras indexarlo y compartirlo en redes sociales y en los mejores grupos de facebook y G+ (esto último va muy bien para posicionarlo rápido, ya que dan un soplo de visitas que Google interpreta como un punto a nuestro favor) es conseguir backlinks. ¿Cómo lo hago?

  • Abro Google en modo incógnito y realizo la búsqueda de la keyword principal de la entrada que acabo de crear.
  • Abro en nuevas pestañas cada una de las entradas mejor posicionadas. Dependiendo de lo que me compense el posicionamiento de esa entrada pueden ser 10, 30 o 100…
  • Hago una primera pasada a todas las pestañas que he abierto y cierro aquellas que:
    • No permiten comentarios. Hay gente un poco corta de miras, que le vamos a hacer 😛.
    • Si los comentarios hay que hacerlos con perfiles de Gravatar o Facebook, también paso de ellos.
    • Las que no permiten meter página web en los comentarios (lo habitual suele ser que te pidan: nombre, mail, web y comentario).
    • Las que tienen muchos comentarios pero casualmente ninguna de ellas tienen enlace. ¿Será que detrás hay un webmaster un poco neurótico con los enlaces nofollow en su web? 🤔

Es decir, básicamente dejo abiertas únicamente las páginas de la competencia donde veo opciones de insertar un comentario (y de paso un backlink nofollow de calidad y gratis).

¿Cómo ves que los comentarios de la competencia admiten introducir un backlink?

Muy sencillo, símplemente mira los comentarios existentes 🕵 y pasa por encima de los nombres de las personas que comentan y verás que nos sale la «manita» (eso quiere decir que tiene un enlace) y comprobamos en la barra inferior del navegador a que dirección apunta. Os pongo el ejemplo de un comentario en mi propio blog:

Ejemplo de comentario en post
Ejemplo de comentario en mi post. Da gusto leer comentarios así, la verdad 😉

Ahí vemos que si pasamos por encima del nombre de Ana Mocholí en el comentario en la esquina inferior izquierda nos aparece un enlace a su blog (que por cierto os recomiendo, es una fuera de serie de la comunicación corporativa, aparte de una debilidad personal). Eso significa que aparentemente el blog admite comentarios con backlink. ¡Justo nuestro objetivo!

Echa un vistazo al artículo de invitado de Ana Mocholí en jaimebermejo.com. De paso, os recuerdo que admito post de invitado en mi blog 😬.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de colocar comentarios en posts de la competencia

Creo que a la hora de escribir un comentario en un artículo de alguien que al fin y al cabo compite contigo hay que tener en cuenta varias cosas:

  • ¿Qué nombre poner en el comentario?
  • ¿Qué dirección web poner?
  • ¿Cómo debe ser la redacción del comentario?
  • ¿Meter enlace incrustado en el propio en el propio comentario?

Vamos a ver cada uno de estos aspectos en detalle:

¿Qué nombre poner en el comentario?

Estarás pensando que estoy loco, pero no. Algo tan simple tiene más relevancia de lo que suponemos. Hay tres opciones:

  • Poner directamente la keyword que quieres posicionar. Sin duda esta sería la opción idónea para nosotros. ¿Qué mejor que un backlink con un anchor personalizado? Pero no lo recomiendo en todos los casos. Hace saltar todas las alarmas de los webmasters. Sólo merece la pena para posicionar cuando veamos en los comentarios de esa entrada que hay un poco de «manga ancha» al respecto y que hay otros comentarios de ese tipo.
  • Poner tu nombre o el de la página principal de tu proyecto. Es el que más suelo usar. No llama tanto la atención y no deja de ser una buena opción.
  • Poner un nombre ficticio. Suelo usarlo para posicionar nichos que tienen un factor de monetización grande.

¿Qué direccion web poner?

Pues sí, te puede parecer raro, pero aquí también hay tres opciones 🤓:

  • Poner directamente el de tu post a posicionar por esa misma keyword. Tiene el riesgo de que también es un poco «sospechoso». Toca echar un vistazo de nuevo al post donde vamos a publicarlo y ver los comentarios existentes.
  • Poner la dirección de tu post pero enmascarada. Creo que es la mejor opción. Utiliza cualquier acortador de enlaces (yo suelo variar entre bit.ly, goo.gl o similares) y utiliza ese enlace acortado para introducirlo en la dirección web del comentario. A ojos del webmaster es algo menos sospechosa y no deja de ser una redirección a tu post.
  • Poner la dirección de tu blog (la página principal). Si la keyword no es long-tail, y el post es uno más en tu blog para dar autoridad sobre una keyword principal es una gran posibilidad el utilizar la url base de tu web.

¿Cómo debe ser la redacción del comentario?

A la hora de redactar un comentario creo que hay que salir corriendo del típico «excelente post» a secas. Tanto si estamos tratando de posicionar un post sobre SEO como si estamos posicionando entradas de cualquier tema hay que tener en cuenta que probablemente el administrador del blog donde intentamos incrustar nuestro enlace se las sabe todas y detecta a la legua este tipo de prácticas, así que vamos a dar la vuelta a la tortilla: ¡Vamos a crear contenido de calidad en el post de la competencia! ¡Aportemos fresh content a nuestros rivales! ¿Cómo lo hacemos? Ahora verás que pasos sigo yo para hacerlo:

  • Cervecita al lado 🍻. Bueno, a ver, esto no es sustancial 😝, pero lo que hago es dedicar unos minutos a abrir mi mente, estar relajado y motivado para escribir algo brillante en el comentario. Nada de corta y pega. Hay que crear un comentario que haga gracia y llame la atención a la persona que tiene la facultad de aprobarlo o no. Se trata de seducir al webmaster en cuestión 😍.
  • Leer el artículo y los comentarios. Eso es fundamental, coñe 😡. Estoy un poco hasta las narices (y seguro que vosotros también) de ver comentarios de gente que ni se ha tomado esa molestia.
  • A partir de esa información intenta ahondar en algún aspecto del artículo o los comentarios que puedas ampliar o dar información adicional.
  • Escribe un buen comentario y de cierta extensión. Que de «apuro» no publicarlo aunque solo sea por el esfuerzo que se destila que hemos dedicado 😭.
  • Intenta meter la keyword o palabras clave long-tail en el propio comentario. Eso nos viene bien a nosotros y al receptor del comentario.

¿Y que hacemos después de poner nuestro comentario?

Lo reconozco, no es que sea sistemático, lo mío roza lo patológico 😵. Pero os voy a confesar lo que hago yo. Tengo una hoja de cálculo con una pestaña por cada proyecto web. Allí incluyo cada url donde he comentado y pongo con que fecha lo que he hecho. Cada semana o cada dos reviso si esos comentarios se publicaron finalmente y sobre todo si se mantiene el enlace 🔬. Si veo que no se publicaron o que se quitó manualmente el enlace que puse lo que hago es incluir ese blog o web en otra pestaña llamada «BlackList de Blogs» 😈. En esas webs no volveré a comentar. Hay webmaster que ven los comentarios como un ataque y si han dedicido no admitirlos o quitarles el link, con un 99,9% de probabilidad lo harán ya siempre por inercia. No gastaré mi energía en intentar cambiarles de opinión 🤐.

¿Yo admito comentarios en mis páginas?

¡Claro! 😁 Mi filosofía es un poco hippie al respecto, ya me conocéis. Creo firmemente en que a la larga recibirás lo mismo que tú estés dispuesto a dar. No bloqueo en mis webs comentarios en los post salvo causas muy justificadas para mí como las siguientes:

  • Si tu comentario es Spam, no viene al caso o es pura basura.
  • Si ya te he «calado» y estás en mi blacklist. Me queman un poco los que intentan aprovecharse de los demás pero luego son unos auténticos Neanderthales del SEO 😒.

Al final, este comportamiento entronca con mi idea de que también a mí me beneficia ese comentario, al fin y al cabo me estás regalando contenido nuevo y estás haciendo entender a Google que mi propio post está relacionado con la keyword que intento posicionar. ¿Qué luego me adelantas en las SERPs? Pues enhorabuena, será porque el usuario final realmente encuentra respuestas en tus contenidos más que en los míos.

Conclusiones sobre los comentarios en posts de la competencia

Poco más os puedo contar acerca de los comentarios en posts de la competencia, creo que no me he dejado nada en el tintero 🙄. Pensaba escribir un minipost de 300 palabras y mira, 1700 del ala… Tengo tinta en las venas, lo reconozco. Espero que no se os haya largo este artículo 🙏. Como siempre os animo a escribirme un comentario. Pero en este caso, viendo la temática ¡es obligatorio que lo hagáis! 😂😂😂

14 comentarios en «Comentarios en posts de la Competencia ▷ Backlinks de Calidad»

  1. Pues te diré que como te he dicho en un post anterior, que es una currada lo que te pegas.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo en eso de que al menos hay que leer el artículo, y si queremos comentar, lo que han comentado los demás es primordial al menos leerlo.
    Los comentarios por supuesto algo elaborados, no sé yo si tanto como haces tu, pero al menos, chico un poco de cariño.
    Yo con esto del SEO estoy empezando ahora, hacía otras cosas pero siempre me ha llamado mucho la atención. He desarrollado webs (en WordPress) y he llevado (y llevo) campañas de Google AdWords, pero no me había metido aún en SEO, así que “he cogido mis bártulos” y me estoy “reinventando”, me estoy formando todo lo que puedo en SEO y, bueno, no me está yendo muy mal.
    Mi web aún le queda un recorrido importante para estar posicionada como me gustaría (de hecho, aun ni lo está), pero a veces ya se sabe, trabajas para tus clientes y un poco te abandonas. Evidentemente no será mi caso, solo necesito “un poco de calendario” para mi 🙂 (estoy en ello).
    Y bueno, lo que son las cosas!, he trabajado con Ana Mocholí un tiempo y sí, me parece una profesional como la copa de un pino 😉
    Por último, te has ganado una nueva suscripción a tu blog :D, solo una cosa, me he suscrito pero no me ha llegado ningún correo de confirmación… mi correo es el del comentario, por si lo quieres chequear.

    Responder
    • Comentarios como el tuyo, además de aprobarse en un 99% de casos, alegra al administrador de la página. 😃 Tu historia al final es algo habitual en el sector, que aglutina a personas que vienen de perfiles muy variopintos. La ventaja de esta disciplina es que quienes la practicamos normalmente estamos enamorados de ella. Ana Mocholí es una crack y creo que en muy poco tiempo, si sigue trabajando así de bien será «mediática» en nuestro mundillo.

      Gracias por suscribirte, y gracias por avisarme del correo de confirmación, pero cuando os suscribís no os mando ninguno, trato de molestar lo menos posible.

      Responder
  2. Muy buen post Jaime. Realmente no se me había ocurrido el recurso de anotarme los backlinks en un excel para tener registro y corroborar si efectivamente eran aceptados los comentarios, aunque sí tengo bien controlado el interlinking del blog de Swift que estoy armando. Voy a adoptar esa técnica! Realmente me gustó. Un saludo.

    Responder
  3. Muy buenos consejos Jaime. La verdad que había pasado un poco de los comentarios en mi estrategia de Linkbuilding, pero después de leer el artículo creo que voy a ponerlo en práctica (aunque sean “no follow”) para diversificar un poco el tipo de dominios de referencia que apuntan hacia mi web. Espero que mi página sobre electrónica y tecnología pegue al menos un pequeñiiiiito subidón a partir de ahora. Un saludo, gracias y sigue así 😀

    Responder
  4. Hola Jaime
    No llevo mucho tiempo en este mundo, pero siempre he pensado que echar tiempo en mejorar el SEO era eso, una pérdida de tiempo, poco a poco me voy dando cuenta de lo equivocado que estaba y gracias a blogs como el tuyo voy aprendiendo un poco cada día, por eso lo primero que debo hacer es agradecerte el tiempo que dedicas a enseñarnos todos los intríngulis sobre el SEO y particularmente sobre los enlaces entrantes, que para mí (y seguro que para muchos otros) era algo nuevo hasta que he encontrado este blog que tantas cosas me ha enseñado.
    Bueno no me enrollo más, muchas gracias por todo y sigue así que a algunos nos ayudas mucho.

    Responder
  5. Llevo días leyendo en internet sobre esto del linkbuilding en comentarios, tanto artículos a favor como en contra, soy nuevo en este mundillo y no sabia por donde tirar, al final me he decidido gracias a tu post , así que nada, pondré en práctica tus consejos.

    Gracias,

    PD:Me acabo de dar cuenta, creo que uso en mi web la misma plantilla que tienes aquí.

    Responder
  6. Hola Jaime,

    Antes de nada, felicidades por este gran Post, a la gente como yo que somos novatos en esto del linkbuilding nos aportas mucha luz.
    Indudablemente que pondré en práctica algunas de tus recomendaciones, pero en lo de ir a la competencia y poner un enlace… no sé, cualquier webmaster de la competencia, si no tiene esta filosofía tan samaritana como tienes tu, es difícil que no te bloquee o no publique tu comentario. No crees? Dar fuerza a la competencia no es lo que más le conviene a una web. Que me puedes decir de eso con tu experiencia.

    Gracias de nuevo por tu blog.

    Nota: Está claro que voy a aprender mucho!!!

    Responder
    • Hola Julio, depende un poco del nicho. Evidentemente si tienes una web de afiliados de amazon de aspiradoras es muy complicado que alguien de la competencia te vaya a dejar colocar su enlace en ella, porque están a la «que saltan». Pero si por ejemplo, eres un profesional SEO, por qué no comentar en el blog de Romuald, de Rubén, de Dean, etc. Igualmente si eres un psicólogo por ejemplo, no es raro que puedas comentar en webs de otros profesionales de tu sector. Un saludo

      Responder
  7. Hola Jaime,
    Buen post y con información clara. Me he leído unos cuantos posts sobre linkbuilding y la verdad es que aquí he encontrado lo que necesitaba. Gracias.
    Estoy empezando alguna web y me cuesta ver llegar el tráfico, por lo que investigando, he visto que me faltaba esto de los links, por lo que voy a poner en práctica lo que has comentado….. y aprovecho para dejar mi enlace en este comentario 😉
    Saludos,
    David

    Responder
  8. Hola Jaime!

    Me encantó el artículo. Estoy aprendiendo SEO por mi cuenta y no tenía ni idea de cómo empezar con el tema de los backlinks. He utilizado la estrategia de utilizar foros o páginas dónde puedes utilizar backlinks al crear tu perfil. Actualmente no puedo permitirme pagar por backlinks y esta es una buena estrategia.

    Leo muchísimos blogs sobre marketing y nunca se me había ocurrido comentar poniendo mi web.

    ¡Gracias por este chikiconsejo!

    Un abrazo,

    Eva

    Responder
  9. Excelente articulo. despejó todas mis dudas menos una. Comencé esta tecnica hace unos 10 dias con 2 webs, uno de informacion y otro es una tienda online.

    En el primero monetizo via adsense y mi consulta es la siguiente: si bien las visitas no subieron exponencialmente si lo hizo el CPC. Es normal? Puede estar relacionado una mejora en backlinks con el aumento del cpc?

    Responder
  10. Hola Jaime,
    Muchas gracias por compartir conocimiento y por tu ayuda con los backlinks.
    Se agradecen las ideas porque realmente es un tema un tanto complicado para los que estamos empezando.
    Un saludo.

    Responder

Deja un comentario