Tras el bajonazo que fue que cerrasen Bulk Add Url, ha salido a la palestra otro indexador de enlaces: Omega Indexer. No sabría decir cuanto lleva en escena pero apostaría que no demasiado. En una conversación de telegram me recomendaron su uso, así que ¿por qué no probar?.
No tardé mucho en meter 20 dólares (es el mínimo) y lancé las primeras campañas. La primera diferencia que encontré es que no es tan rápido como Bulk Add, pero si que es verdad que sus cifras de indexación son tan buenas o mejores y que la plataforma está mucho más cuidada.
Nota: En los enlaces a Omega Indexer que encontrarás en este post verás que he añadido un enlace de afiliado. Así me beneficiaré para conseguir algo de saldo extra para hacer más experimentos.
En este artículo podrás leer...
¿Cómo funciona Omega Indexer?
En su web indican que su equipo de desarrolladores ha logrado encontrar un nuevo método de indexación utilizando Google Search Console. Esto significa que la indexación tarda entre 5 y 6 días pero parece que es un método que funciona.
El método parece que se basa en dos acciones:
- «Omega tomará sus URLs y las enviará a Google».
- «Una vez que Google sabe que existen también se comenzarán a indexar páginas suplementarias que enlazarán con las primeras».

¿Cuánto cuesta?
Aunque internamente el sistema se basa en créditos (1 crédito = 1 backlink), evidentemente se paga en dólares. El coste por crédito o link es de 0,02 centavos de dólar. El depósito mínimo es de 20 dólares, lo que te dará acceso a indexar 1000 enlaces. No existen suscripciones mensuales, se trata de un sistema de prepago.
Parece que el servicio antes valía menos, de hecho en algún rincón de ella dicen que conseguir este método es más costoso y que por ello aplicaron un aumento en el coste por enlace.
¿Cómo darse de alta?
Primero deberemos registrarnos a través del enlace en la esquina superior derecha que pone «Sign Up». Posteriormente tendremos acceso a nuestra cuenta y allí podremos añadir saldo mediante la opción «Add credits». Así de sencillo.
Pasos para crear una campaña
Los pasos son bastante evidentes:
- Crear campaña, te das de alta en la plataforma y haces click sobre «New Campaign», dándole un nombre a dicha campaña.
- Añadir los backlinks que queremos indexar.
- Selección del «Drip Feed» o ritmo de goteo para así seleccionar la velocidad de indexación.
- Arrancar la campaña.

¿Cómo se ven las campañas una vez iniciadas?
En la pantalla de campañas veremos algo como esto:
- Nombre de cada campaña.
- Número de enlaces mandados a indexar.
- % de progreso de las tareas.
- Fecha y hora de inclusión.
- Hora a la que se manda el sitemap.
- Velocidad de goteo.
- Opciones de pausado o borrado de campañas.

Si pinchamos en cualquiera de ellas veremos el estado de cada uno de los enlaces de la misma con estos datos:
- La url del enlace mandado a indexar.
- Dirección IP de google bot que ha pasado por ella.
- El nombre del citado bot.
- El último envío.
- La velocidad de goteo.
- La respuesta de google. Hasta el momento sólo he encontrado dos valores:
- Indexing requested: el valor más normal, en el 90% de estos casos se ha indexado.
- En dos enlaces me ponía que el enlace es «noindex», con lo cual, si la herramienta está en lo cierto, no sería posible su indexación. Aunque este punto he de mirarlo porque en uno de los casos si que tengo certeza que ha indexado en alguna ocasión.
- La última columna muestra el número de veces de envío a google (de 0 a 5). En cuanto llegue a 5/5, se habrá acabado con el trabajo de ese enlace de retroceso.

experimento Y Resultado
Mi primera prueba es con 20 enlaces, evidentemente no es un test realmente grande como para tomar conclusiones, pero he de deciros que eran unos backlinks «nuevos» que acababa de descubrir y que no sabía si terminarían indexando (no sería justo tirar de enlaces que ya se que terminan indexando por si solos). Para mi ya hubiese sido un buen resultado que estos enlaces nuevos indexasen un 40 o 50% siendo desconocidos.
Tengo en cuenta como indexados cuando los enlaces responden al comando site:url de Google. Lo ideal sería contrastarlos con Google Search Console, pero al ritmo de actualización tan tranquilo que tiene en la actualidad igual para cuando empezasen a aparece allí, Omega había cerrado 🤣.
Los resultados
El resultado de este mini experimento con OmegaIndexer (tras 4 días) han sido estos:
- Indexados: 75%
- No indexados: 25%
Hay que recordar que mi anterior experimento con Bulk Add Url era del 78% a las 24 horas, por lo que podríamos decir que tienen unas cifras bastante similares.
Pros y Contras
Pros
- Los resultados de porcentaje de indexación son excelentes, que al final es de lo que se trata.
- La interfaz web es bastante agradable, no es como Bulk Add (que parecía que te metías en la web de un hacker ruso 😆).
Contras
- Es algo más caro que otros indexadores con «tarifa plana», saliendo cada 100 enlaces a dos dólares. Aún así, puede merecer la pena, sin lugar a dudas.
- Tarda básicamente cuatro días en su velocidad más alta de goteo. Para mucha gente podría parecer demasiado tiempo, si bien a mi me parece más que razonable.
Conclusiones
Aunque aún es muy poco pronto, los datos preliminares apuntan a que Omega Indexer es a día de hoy el mejor indexador del mercado. De todos modos si alguien conoce otro mejor o simplemente quiere comentar su experiencia con Omega, no tiene más que comentar debajo. Estaremos encantados de leernos.
Este post lo he escrito gracias a la recomendación de un usuario de TodoBacklinks, Roberto Cano de rankerss.com.
Buen artículo… hay varios por ahí que lo único que hacen es cobrarte y no darte ningún resultado..
La verdad que muy interesante la herramienta y tiene un precio muy asequible para por lo menos hacer unas pruebas. Gracias por el articulo y los backlinks, de 10 como siempre.
Acabo de enterarme de que existen estos indexadores de links…
Entonces, esto sirve para decirle a google que el enlace que acabas de hacer en tal perfil/web/… existe, ¿no?
Si no lo haces, entiendo que google puede que pase «o no» por esa web…y por consiguiente ¿tu enlace es como si no existiera?
¿Es así?…
Interesante opción , no la conocía y creo que por lo resultados vale la pena la inversión , lo probare .
Eso es javi, hay sitios web que para el día siguiente google ya ha detectado el enlace que has conseguido ahí, pero en otros sitios de menos autoridad, etc les cuesta tiempo o a veces ni los detectan.
Hola.
Ya te conozco de bastante tiempo de Todobacklinks, pero de casualidad haciendo una búsqueda en google para econtrar algún indexador he llegado hasta aquí. Lo cual me alegra.
Bueno, al lio. El tema es que el finde leí sobre Link Centaur. Intento darme de alta, pero no deja. Bulk Add Url no la conocía, y por último, esta que comentas de Omega Indexer, pues habría que darle una oportunidad.
Yo hasta ahora utilizaba herramientas gratuitas para hacer pings. Tipo TotalPing. No se si conoces algo gratuito que de buen resultado. De todas maneras Omega Indexer queda anotado como posibilidad.
Gracias, y te sigo leyendo desde Valencia.
Pues viendo los resultados obtenidos seguro que merece la pena probarlo.
Tengo la duda si el hecho de indexar un backlink hace que este hace que google suba más rapido nuestras posiciones por el hecho de conocer un enlace más rapido?
Gracias por compartir tu experiencia con Omega indexer. Yo he trabajado con Link Centaur. El plan gratuito te permite registrar hasta 20 URLs por día, que para mis necesidades basta y sobra. Me ha ido bien logrando indexar la mayoría de los URLs a la primera y algunos otros más difíciles tuve que enviarlos dos veces (aunque uno o dos no me los indexaron nunca).
hola estoy, primero que nada excelente post sigue asi, estuve buscando algo asi hasta que di con la palabra clave jaja, yo he probado varios indexadores gratuitos como link Centaur y otros pero ninguno me ha dado resultado, ahora estuve buscando y creo que esta es una buena opción, sin duda una buena opción de indexadores de pago, me parece justo el precio pensaba que seria más caro.