¡Hacía muchísimo que no escribía aquí! De hecho me doy cuenta de que no escribí mi artículo con un resumen sobre el año pasado, al igual que hice a principios del 2020. Creo que ya voy un poquito tarde para hacerla. Pero como resumen de este 2020 pasado he querido diversificar bastante mis ingresos: encontrar nuevas formas de negocio por un lado (la agencia de diseño web Cantabria Cloud es una de ellas o mi nueva red de sitios de prensa online) y maneras creativas de amplificar mis ahorros. Cabe la posibilidad de que os cuente en profundidad varios métodos que he ido probando, pero en el caso que nos ocupa voy a hacer un pequeño resumen. Sin filtros (casi), ¡cómo siempre!.
El tema es que siempre me ha llamado la atención el tema de invertir en bolsa, y creo que tengo «buen ojo«, he estudiado sobre el tema y hace tiempo que llevo jugueteando en diferentes campos:
- Inversión en CFDs
- Inversión en acciones de bolsa
- Inversión en criptomonedas
En ninguno he gastado grandísimas cantidades de dinero, pero quiero explicaros cómo me ha ido en cada uno de manera resumida.
En este artículo podrás leer...
Inversión en CFDs
Aquí invertí a través de la plataforma de Plus500. ¿Cantidad invertida? Unos 1.000 euros. Al ser un producto con apalancamiento, las ganancias se ven maximizadas y las pérdidas también. Esto hace que los «sustos» sean constantes. No me gustó en absoluto la sensación de poder perder todo mi dinero invertido en cuestión de minutos, demasiado agresivo para mi.
- Mi impresión: Puede ser una herramienta muy interesante si realmente «controlas» de bolsa y tienes unos conocimientos amplios.
- Rentabilidad: -5%.
- Repetiría: NO
- % Sobre mi cartera de inversión: 0%
Inversión en criptomonedas
Esto es un clásico, ¿quien no ha comprado Bitcoin alguna vez?. En mi caso no voy a hacer público el tamaño de la cartera (tampoco es una exageración), pero como está actualmente el tema de Hacienda prefiero curarme en salud. Mi primera inversión fue en BTC y Ethereum en el 2018 y la última en 2020.
- Mi impresión: Esta es una herramienta meramente especulativa, no dedicaría una gran cantidad a criptomonedas. Mi recomendación es siempre tener algo de criptos en cartera y cuando las subidas sean notables sacar los beneficios.
- Rentabilidad: Un 300% a tres años.
- Repetiría: SI, pero cantidades de dinero que puedas asumir perder.
- % Sobre mi cartera de inversión: 10%
Inversión en bolsa
Digamos que dentro de lo que es inversión en bolsa se puede optar por diferentes productos y plataformas. Os voy a explicar algunas de ellas.
Fondos de inversión
En este caso me decanté por una opción de fondos que me ofrecía Ibercaja, entidad con la que trabajo desde hace bastante tiempo. Es una forma de invertir bastante conservadora: básicamente te ofrecen diferentes fondos y tú eliges el que más se ajusta a tu perfil inversionista (más o menos arriesgado en definitiva).
Este año 2020 fue demoledor en bolsa y la rentabilidad fue en algunos momentos ruinosa (-4% en los peores meses). Es cierto que lleva unos meses con una tendencia muy buena.
- Mi impresión: Digamos que este es el equivalente actual a los antiguos plazos fijos. ¡Ojo! Me refiero a rentabilidad, pero el riesgo es mucho mayor que en aquellos. Pero con la situación bancaria actual «es lo que hay».
- Rentabilidad: 3% a 14 meses. Teniendo en cuenta la recuperación de la crisis de Abril a Junio en la que cayó al -4%, no está mal.
- Repetiría: SI, creo que una parte relevante de nuestra cartera debe ser de fondos de inversión, diversificando entre unos algo más arriesgados y otros más conservadores.
- % Sobre mi cartera de inversión: 40%
Carteras no gestionadas
Empecé por aquí. Me daba «apuro» ponerme yo a invertir en acciones así a las bravas. Opté por la opción que ofrecía Openbank en la que además de tener una cuenta corriente tienes asociada la opción «Invertimos por ti». En ella te ofrecen diferentes tipos de cartera, unos más tranquilos y otros más arriesgados.
- Mi impresión: No se llevan mucho de los fondos. En años buenos obtendrás mejores rentabilidades y en años malos en bolsa seguramente tengas algo de pérdidas (más que en los fondos).
- Rentabilidad: Como tengo varios planes, hay de todo, desde uno que me ha dado 1,6% anual a otro que está generando actualmente un 8%.
- Repetiría: SI, no tiene más historia, una manera más de diversificar.
- % Sobre mi cartera de inversión: 15%
Inversión en valores gestionados por mi
En este caso he probado cosas diferentes:
- A través del broker de Openbank.
- Mediante eToro.
Por supuesto, esta es la opción más arriesgada, sin lugar a dudas. Al final te arriesgas a perder tu dinero (aunque no de manera tan brusca como con los CFD y el mercado Forex en general).
Con Openbank
Llevo unos seis meses invirtiendo ahí, con una rentabilidad muy buena, pero tiene truco. El año pasado lo «aposté» todo a farmacéuticas y claro, con el tema del covid, aunque algunas de ellas se hundieron (las que su vacuna ha salido tarde o ni siquiera ha salido) otras subieron mucho, con lo cual he tenido más ganancias de lo normal.
- Mi impresión: Es una buena opción si estás un poco al día de la actualidad económica.
- Rentabilidad: La rentabilidad a un año rondaría el 60%, sin contar comisiones.
- Repetiría: SI, aunque no en este broker, sus comisiones son dantescas. Quizás para hacer alguna compra a largo plazo en acciones muy robustas me podría plantear trabajar con esta entidad.
- % Sobre mi cartera de inversión: 20%
Con eToro
Este ha sido mi último descubrimiento. Esta plataforma es muchísimo más ventajosa en cuanto a comisiones que las que ofrecen los bancos (que he mirado otras alternativas a Openbank y siguen siendo carísimas). Es cierto que tiene sus trucos, pero si lo comparamos con lo que es operar en bolsa a través de banco españoles es mil veces más económico.
Mi idea con eToro es tener aquí una cartera más especulativa y de vez en cuando trabajar «intradía» (comprar y vender varias de mis acciones durante el mismo día). Habrá un % pequeñito de criptos dentro de la cartera de etoro.
- Mi impresión: Si dispones de tiempo y energía para poder trabajar como trader aficionado, esta es una estupenda opción.
- Rentabilidad: La rentabilidad diaria ronda el 1-2%, pero claro, ¡al día!. Si lo multiplicamos por los casi 300 días que están abiertas las bolsas mundiales, puede salir una barbaridad. Esto es una auténtica tontería pensarlo, ya que llevo poco invirtiendo en eToro y habrá días de pérdidas también, pero bueno, me veo capaz de sacar una buena rentabilidad anual.
- Repetiría: SI, voy a mirar otros brokers, pero entre los que he estudiado es de los más ventajosos.
- % Sobre mi cartera de inversión: 15%
Y poco más. Si os gusta esta «temática» (ya sabéis que soy un culo inquieto), comentad justo debajo y estaré encantado de hablar algo más sobre inversiones.