En este artículo podrás leer...
Opinión sobre el curso de SEO de MiriadaX
Hoy voy a contaros mi opinión sobre el curso de SEO de MiriadaX, en concreto «SEO: posicionamiento natural en buscadores». Lo imparte obviamente MiriadaX, una organización muy conocida y puntera en la enseñanza online en Español. Los MOOC (Massive Online Open Courses) que ofrece MiriadaX en general son de bastante calidad y la plataforma web, si bien no es espectacular hay que decir que cumple perfectamente con sus cometidos.

Si bien los contenidos del curso de SEO de MiriadaX se pueden considerar básicos (sobre todo en la primera parte del curso), no puedo negar que he aprendido unas cuantas cosas que podré aplicar en el mundo del SEO. Siempre es positivo ver cómo trabajan otros profesionales y sus recomendaciones.
Temario del curso SEO de MiriadaX
- Módulo 0. Introducción al curso
- Presentación
- Módulo 1. Posicionamiento y buscadores
- Introducción al SEO
- El Inbound Marketing y el SEO
- Los buscadores en el mundo
- El SEO local: Google My Business y Bing Places
- ¿Cómo funciona la indexación en los buscadores?
- Sitemap: ¿cómo conseguir que Google indexe un sitio web en 48 horas?
- Robots.txt: el protocolo de exclusión de robots
- Módulo 2. El algoritmo de Google y sus variables
- El algoritmo de Google
- SEO On Page y SEO Off Page
- ¿Cómo mejorar las densidad de las palabras clave?
- Las URL. La prominencia de las palabras I
- Los títulos y los «headings». La prominencia de las palabras II
- Otros factores que afectan a la prominencia de las palabras (III)
- Caso Waterworld: ¿cómo sacar el máximo provecho de un pie de página?
- La velocidad de un sitio web y el SEO
- Módulo 3. Link building strategy
- Link Building Strategy I: cómo determina la importancia de un sitio web
- Link Building Strategy II: asignar valor a la confianza de un sitio web
- Link Building Strategy III: conseguir más enlaces hacia un sitio web
- Módulo 4. El SEO para móviles y SEO Internacional
- El SEO y el móvil
- El SEO y las imágenes
- El SEO internacional
- ¿Cómo decidir las palabras clave por las que posicionarnos?
- Módulo 5. Otras herramientas para el SEO
- Otras herramientas para el SEO
- Google Search Console (Google Webmasters) y el SEO
- Google Analytics y el SEO
- Módulo 6. Buenas prácticas en SEO
- Panda, Pinguin y Humingbird: las actualizaciones de Google
- Black Hat SEO: lo que no hay que hacer para mejorar el SEO
- ¿Cómo evitar la duplicidad de contenidos?
- El SEO y WordPress
Metodología y Sistema de Evaluación
Metodología
Cada una de las unidades viene acompañada con un vídeo de entre 5 y 15 minutos impartido por las profesoras. Es una manera muy cómoda para coger apuntes y/o abrir pestañas de manera paralela para probar las diferentes explicaciones que se van dando. En algunos temas se añaden contenidos en PDF adicionales.
Sistema de Evaluación
Hay un total de 13 cuestionarios tipo test cada 2 o 3 apartados. Creo que esta manera de evaluar es la idónea en un curso online, si bien yo añadiría más preguntas a cada tema. En ocasiones se quedan muy cortos. Hay que aprobar todos los cuestionarios para poder optar al certificado de superación.
Al finalizar el curso es obligatorio presentar un trabajo práctico, que en este caso era el «Análisis SEO de un establecimiento hotelero«. El trabajo en sí (frente a mis primeras reticencias) obligaba a exprimirse un poco y daba pie a lucirse en algunos puntos, si se tenían ganas y creatividad. Los trabajos se corrigen mediante el método p2p (a cada uno le corrige otro compañero), ese es el único «pero» que le puedo encontrar al curso. Cabe la posibilidad que quien te corrija la prueba sepa menos que tú mismo del tema, pero es cierto que en un curso gratuito y online es la única opción.
Nota: Colgaré aquí mi trabajo el día 24, una vez que finalice el periodo de entrega de los mismos (no es cuestión de ponérselo fácil a los que no quieran trabajar)
Mi opinión sobre las docentes
El curso estaba impartido por Montserrat Peñarroya (Web y Twitter) y Helena Casas (Página Web y Twitter), ambas profesionales reconocidas en el mundo del Marketing Digital y también en la docencia. Dan a las clases un toque muy entretenido y son bastante concisas en los temas (se agradece).
Para mi gusto personal Montserrat es más amena y las pequeñas anécdotas que deja caer en los vídeos te hacen identificarte un poco más como Community Manager con ella. Además accede directamente a sus cuenta personal (por ejemplo en Google Search Console) donde se intuyen sus proyectos profesionales (los que conocíamos esa plataforma seguro que hemos dado una vuelta por las webs que tiene 😉 ).
En cuanto a Helena es un poquito más seria, pero los conocimientos que tiene saltan rápidamente a la vista y he descubierto en ella a un referente a quien seguir muy de cerca en el futuro.
Conclusiones
Mi incursión en la «formación reglada online» ha sido más que satisfactoria con este curso. Lo recomiendo (en futuras ediciones) para gente que esté interesada en iniciarse en el SEO, pero con una mínima base en el mundo digital (es idóneo para aquellos que estén empezando con un blog por ejemplo). No entiendo realizar este curso sin luego aplicar lo aprendido en la práctica. Sin duda repetiría y repetiré en cursos similares.
Por cierto, te recomiendo esta lista de cursos.
Si te ha gustado el artículo «Opinión sobre el curso de SEO de MiriadaX«, ya sabrás que puedes suscribirte justo debajo. Sólo te mandaré un correo electrónico cada vez que escriba algo nuevo (prometido 😉 ).
Saludos Jaime, que master en Marketing Digital me recomiendas en españa que sea totalmente online
Hola Jose, como Master como tal no sabría decirte, me suenan el de iebschool y el de Deusto. Es como todo, hay opiniones buenas y malas de todos. En cuanto a cursos en general hablan bien de los de Quondos, SEO Platino y AulaCM. Y aunque no sea una maravilla, a nivel de «titulitis» el de la UNED no está mal. Un saludo y gracias por comentar 😉
Acabo de realizar el curso y todo perfecto. Pero quiero hacer hincapié en lo que tú llamas un “pequeño pero”.
En mi caso, el compañero que debía corregir mi trabajo no lo hizo. ¿Y ahora qué?