Megapost sobre Dominios Expirados – Herramientas de Búsqueda y Evaluación

Te lo adelanto, vengo a «romperlo»😎. Estoy un poco cansado de post sobre «Comprar dominios expirados» con menos fuerza que una Pepsi. O peor aún, artículos de este año 2017 que hablan de buscar dominios con un alto PR. Madre mía, cómo está el patio… Te quieren vender la idea de que entrando en expireddomains.net cuando te apetezca encontrarás unos dominios de la leche. Claaaaaaaro 🖕. No tienen en cuenta que somos decenas de miles los que estamos en esa misma arena dándonos de tortas por un dominio medio decente (cientos si nos referimos a dominios españoles).

¿ Necesitas un profesional del posicionamiento web en Cantabria ? Cuenta con JaimeBermejo.com
¿ Necesitas un profesional del posicionamiento web en Cantabria ? Cuenta con JaimeBermejo.com

Puedes echar un vistazo a algunos dominios expirados interesantes que he encontrado y que puede que aún estén libres: dominios expirados en abril y dominios caducados en mayo.

¿Para qué queremos un dominio caducado?

Hacernos con un dominio expirado que durante su existencia consiguió cierta importancia puede ser una gran idea. Hay que pensar que ese dominio adquirió (y conserva) una buena autoridad (DADomain Autorithy). Y por otra parte pueden acumular ciertos backlinks (enlaces entrantes desde otros sitios web) que nosotros podríamos replicar para volver a dotar a esa web de la fuerza que tenía. ¿Y después? Hay muchas opciones, simplificando mucho podríamos elegir entre hacer nuestro ese proyecto o utilizar esa página para mandar enlaces a otra web nuestra o de nuestros clientes y que queramos posicionar. ¡Todo son ventajas! A esto los «modernos» le llaman hacer una PBN’s (Private Blog Network), que al final no deja de ser una idea bastante simple. En la punta de la pirámide está nuestro blog referencia, y desde los niveles más bajos se envían enlaces a los superiores.

Ojo con esto, por mucha calidad que tenga el dominio que compremos si es de una temática diferente a la página «objetivo» que queramos fortalecer, ni se te ocurra enlazarlos, ya que en el mejor de los casos estarías tirando tu dinero.

Existen otras opciones de los más variopintas para querer dominios expirados, pero francamente, me cansan sólo pensando el ratio esfuerzo/beneficio/riesgo que suponen 🤒:

  • Revenderlo a su legítimo propietario: Supongamos que nos encontramos con la sorpresa de que una empresa solvente no ha renovado su dominio. Sería una buena idea comprarlo por pocos euros y revendérselo por mucho más. Lo primero es que es improbable, y lo segundo a efectos legales podría traernos quebraderos de cabeza.

  • Para intercambiarlo con otras personas: Me parece más improbable aún el proceso de «cambio» de cromos con otro webmaster, pero ahí queda la idea.

¿Cuando caduca un dominio?

Podemos consultar cuando caduca un dominio con muchas herramientas, os propongo Whois.com. Allí introduciendo una dirección web nos dará mucha información como puede ser la fecha de registro (cuanto más antiguo sea mejor) y fecha de expiración del dominio (así como otros datos como los datos de la persona que los registró, si no los ocultó). Si necesitáis mirar un dominio .es podéis hacerlo en dominios.es.

Los dominios se contratan por periodos anuales. Puede hacerse por un mínimo de un año, pero podemos comprarlos por varios años. Todas las plataformas de venta permiten establecer una «renovación automática» al hacer la contratación, pero no es obligatorio. Si no se paga la renovación (ya sea por que el propietario decide abandonar el proyecto o porque simplemente se le olvida), el dominio pasa por una serie de estados hasta quedar disponible para que cualquiera lo contrate.

Etapas en la caducidad de un dominio

Una vez que se ha dejado de pagar la renovación de un dominio se pasan por diferentes fases :

Etapas de un dominio caducado

  1. Periodo de Gracia: Se le notifica al propietario y este es el único que puede renovarlo. Varía entre 5 y 10 días para un dominio .es y entre unos 35 y 45 días para un .com.
  2. Periodo de Redención o Castigo: El propietario sigue siendo el único que puede renovarlo, pero con un sobrecoste económico y con bastantes trámites de por medio.
  3. Periodo de Bloqueo o Eliminación: El dominio no se ha liberado aún y aún el propietario original podría recuperarlo. El contenido desaparece.
  4. Liberación: El dominio queda libre para ser comprado por cualquier tercero.

¿Cómo conseguir un dominio caducado?

Entramos en arenas movedizas. Habiendo herramientas de pago y gratis, yo me voy a las que no cuestan nada, se que es lo que querías leer 😉. Es cierto que partimos con desventaja, pero ¿quién dijo miedo? Hay que tener en cuenta dos aspectos:

  • Necesitamos una herramienta para encontrar dominios caducados.

  • También necesitamos conocer determinados parámetros sobre la calidad del dominio que está caducado, para saber si nos interesa comprarlo o no.

Herramientas para encontrar un dominio caducado

Hay varias, aunque la mejor es la última:

  • expiring.es: A mi no me gusta nada, es horrorosa estéticamente, sólo vale para dominios en español y para registrarse desde que volvieron a estar activos se hace mandándoles un correo electrónico. Paso 👋.

  • Algunos utilizan Xenu, una aplicación de escritorio para encontrar enlaces rotos. Si tienes mucho tiempo, puede que te valga… Pero la estrategia de buscar enlaces rotos en páginas relevantes me parece ir a contracorriente. Obviamente se pueden encontrar joyas, pero me parece muy extraño que una página que lo sea lleve meses olvidada por todo el mundo.

  • expireddomains.net Es impresionante. Justo lo que necesitamos. Aún sin registrarte está genial, pero te recomiendo hacerlo, ya que es gratis y no te marean con publicidad. Además tendrás acceso a mucho más. Cientos de parámetros, para buscar y filtrar los dominios con las extensiones más importantes (incluídas las .es).

Utilización de Expiredddomains para buscar dominios expirados

Registro en Expireddomains.net

El proceso es trivial, dirígete a la página de registro y rellena los datos que te piden. Te llegará un correo para validar la cuenta creada.

Registro en expireddomains.net

Utilización de expireddomains

Una vez creada la cuenta, nos dirigiremos a la página de login donde introduciremos nuestros datos:

Acceso a expireddomains

De esta forma accederemos a la pantalla principal de expireddomains:

Pantalla inicial de Expired Domains

En esta pantalla nos fijaremos en los desplegables de la parte superior, ya que nos darán acceso a la información sobre los dominios caducados según su tipo (.com, .net, .info, etc.). En este caso vemos el desplegable de los .com:

Detalle menú en Expired Domains

Vemos que en la parte inferior tenemos acceso a los dominios expirados por años, pero en el caso que nos ocupa esto nos importa más bien poco. Seleccionaremos la primera opción «Deleted .com Domains…». De esta misma forma actuaríamos con el resto de tipos de dominios que nos interesen (a los .es se accedería a través del desplegable «Europe A-E». Proseguimos y accedemos a los .com:

Pantalla de Expired Domains

Básicamente se trata de una relación de dominios que han pasado a ser caducados. De cada uno de los dominios se tienen una serie de valores que nos pueden dar una pista (pero ya veremos que insuficiente) a la hora de decidirnos por adquirir un dominio expirado. Entre los valores más interesantes de la columa están los siguientes:

  • BL: Son los backlinks de ese dominio (dato proveniente de Majestic SEO).
  • DP: Número de dominios diferentes desde donde se mandan backlinks a ese sitio.
  • WBY: Año de primer registro en WhoIs.
  • ABY: Año de la primera instantánea encontrada en archive.org (luego te explico lo que es).
  • Status: Muestra si ya está registrado (la gente se da mucha prisa). No es totalmente fiable, pero si te dice que lo han registrado ya, mala señal.

Puede parecer mucha información, pero apenas hemos empezado, ya que ahora llega la verdadera fortaleza de expireddomains, su sistema de filtrado de información. Para acceder a esta parte pulsamos sobre «Show filter» justo encima de las cabeceras de la tabla:

Detalle Filtros Expired Domains

De esta forma accederemos al sistema de filtrado:

Filtros Expired Domains

Detallar cada parámetro sería agotador y dudo que te sirviera de mucho. Con intuición y probando llegaremos a afinar nuestras búsquedas acorde a nuestras necesidades. Cómo pistas te digo los parámetros que más uso yo:

  • BL: mayor a uno, si no tiene ningún enlace no me interesa.

  • DP: mayor a uno, idem a lo dicho antes.

  • WBY: cuanto más antiguo mejor. Dependiendo del proyecto busco antigüedad mayor a 5 años.

  • No Adult Names: no es mi sector.

  • «only new last…»: Sólo muestra los dominios expirados de las últimas x horas o días.

  • Domains per page: Suelo poner a 200 para ver la mayor cantidad de información posible.

  • Contains: Si necesito buscar un dominio que contenga un término lo escribo ahí (por ejemplo «Cantabria«). De esta forma sólo se muestran los que lo contengan en el nombre.

Cuando tengamos claros nuestros prámetros, pulsaremos sobre el botón «Apply filter» y se nos mostrarán los datos obtenidos.

Ahora quiero que os volváis a fijar en la pequeña botonera junto a «Show filter«, donde hay tres botones muy interesantes:

  • CSV: Para exportar a Excel los datos.

  • Disco: Guarda la búsqueda (que no los datos) y nos la lleva a «Saved Searches» en la parte superior de la pantalla, para que otras veces que volvamos a la aplicación tengamos disponible esa configuración de búsqueda.

  • Copia de dominios (el último botón): Exporta sólo los nombres de los dominios (enseguida verás para qué).

Con esto tendremos la información «en bruto», con una lista de dominios susceptibles de ser contratados.

Actualización de expireddomains

Esto no te lo cuenta nadie y lo aprenderías con el tiempo 🤓. La información de dominios expirados de cada tipo de dominio se hace una vez al día y a diferentes horas. Te incluyo las horas en formato UTC para los diferentes dominios:

  • .com y .net: Entre las 06:00 PM y las 10:00 PM
  • .org: Entre las 02:30 PM y las 03:30 PM
  • .es: Entre las 03:30 AM y las 08:00 AM
  • .info: Entre las 11:30 AM y las 12:00 AM
  • .biz: Entre las 05:00 PM y las 05:30 PM

Herramientas para evaluar la calidad de los dominios

Ahora os voy a explicar mi orden de trabajo cuando quiero evaluar esa información y las herramientas que utilizo y el orden que sigo.

Temática del dominio

Tienes que comprobar que encaje con tus propios proyectos. De nada sirve que te hagas con un dominio estupendo si no tiene nada que ver con ninguna de tus páginas. Salvo que quieras relanzar esa página (lo que te podría suponer un gran esfuerzo si no tienes experiencia en el sector), el coste de recursos sería mayor al beneficio. Piensa el tiempo que quieres dedicarle y lo que te va a llevar realmente. No es lo mismo adquirir una página en la que tengas que publicar diariamente que un nicho que prácticamente no tengas que actualizar nunca. Has de valorarlo antes de continuar.

Comprobador de disponibilidad de dominios

Yo utilizo la búsqueda masiva de Don Dominio que permite chequear hasta 250 de una tacada, con lo que sabremos si alguien se nos ha adelantado registrando. Símplemente pegando la lista de dominios expirados que antes copiamos y esperando unos pocos segundos sabremos de que dominios debemos olvidarnos.

Búsqueda masiva Don Dominio

Comprobación de Domain Autorithy

Tiro para casa, utilizo mi propio programa, CaraboSEO. Permite introducir lotes de dominios expirados y nos muestra el Page Authority, Domain Authority, MozRank y BackLinks mediante acceso al API de Moz. Tienes mucha más información sobre CaraboSEO aquí.

Comprobar Domain Authority con CaraboSEO

No te voy a engañar, yo tengo una versión «supervitaminada» de CaraboSEO, que se valida en expireddomains directamente, realiza la búsqueda, extrae toda la información que allí aparece y le lanzo la información a MozAPI, para posteriormente evaluar toda esa información y guardarla en una base de datos en la nube para seguir el proceso sólo con los dominios que me parezcan que valen la pena.

Pero símplemente con la información que nos da CaraboSEO podremos descartar algunos dominios más. Depende un poco del proyecto, pero personalmente busco que tengan al menos 20 de DA, y una suma DA+PA de al menos 35. Y me suelo fijar algo en el MozRank, por debajo de 2 me parece que hay que mirar mejor, porque algo se me ha escapado. Pero para gustos, los colores.

Comprobación de Indexación en Google

Búsqueda de indexación en Google

Con algo tan simple como escribir site:dominioquesea.extension nos dará todas las páginas que siguen indexadas en el buscador. Si tiene muchas páginas indexadas es muy buena señal. Si no tiene ninguna… No es tan buena, podría haber sido penalizado por la gran G. Este suele ser un punto de inflexión para mí. Si no aparece nada, lo suelo descartar salvo que el resto de datos sean espectaculares.

Búsqueda de contenidos antiguos

Lo hacemos con Archive.org. Es una herramienta ineludible, esta web hace «instantáneas» de todas las páginas del mundo y nos enseñará varias de cualquier dominio que le solicitemos (aunque no este activo). Y me dirás tú ¿para que quiero saber como era? Pues por dos razones:

  • Para extraer el contenido original que tenía. Si nadie lo plagió será coser y cantar rehacer la web con esos contenidos y en cuestión de poco tiempo Google nos indexará.

  • Para comprobar si alguien utilizó el sitio para meter spam. Si en las últimas versiones ves que hay anuncios por ejemplo de medicamentos sin ser de esa temática, muy mala señal. Ese sitio fue utilizado por un spammer y poco podrás sacar de allí.

Contenido caducado en Archive.org

Comprobación si el contenido está plagiado

Existen muchas herramientas, te recomiendo echar un ojo a mi artículo 3 Herramientas para detectar contenidos plagiados. La razón de hacerlo es para saber si el contenido lo podremos utilizar o no, si está plagiado ni se te ocurra, ya que Google te penalizará rápidamente.

Comprobación del Citation Flow y el Trust Flow

Lo hago desde Majestic SEO. Sin registrarnos nos dejan unas cuantas búsquedas al día (muy pocas, por eso hago este paso el último). No está de más echar un ojo, ya que si nos encontrásemos algún valor muy bajo nos podría indicar que alguien ha estropeado ese dominio a base de Spam. Personalmente me fijo en el TF, que sea cercano a 10 como mínimo.

Trust Flow y Citation Flow en Dominios Expirados

Contratación del dominio

A los que más experiencia tengáis os parecerá una tontería, pero si os estáis iniciando en esto os recomiendo dedicar 10 minutos a buscar en que proveedor de dominios queréis registrarlo. Sería muy triste, después de dedicar tiempo y esfuerzo en encontrar un dominio caducado de calidad, el perderlo por no tener claro donde comprarlo.

Bonus Track para evitar que Google nos penalice por montar una red de enlaces PBN

Si buscas dominios para fortalecer uno de tus proyectos, al final, lo que estás haciendo es crear una red de enlaces. Por ello has de tener cuidado con varios aspectos si no quieres que Google te penalice en lugar de mejorar tu posicionamiento:

  • No registres todos los dominios de la misma temática con el mismo nombre y datos de contacto (usa los de la parienta).

  • Ojo con compartir la misma cuenta de Adsense entre los dominios que forman parte de la estructura de enlaces. No está mal tener un par de ellas.

  • Usa diferentes cuentas de Google Search Console (lo que antes era Herramientas para Webmasters de Google).

  • No los alojes en el mismo proveedor de servicios, o al menos no bajo la misma IP.

Proveedores de calidad

Esto es un punto totalmente subjetivo. Pero os hablo desde la experiencia. Tanto en la contratación de dominios como en el hosting, hacedlo con los mejores. Salid corriendo de los miticos 1&1, Nominalia, Arsys, Hostalia y demás. En cuanto les habléis de que necesitáis tal o cual cosa para montar vuestro proyecto os remitirán a respuestas «copia y pega», a través de los dichosos tickets. En el mejor de los casos hablaréis con alguien por teléfono (a precio de oro) y que seguramente luce orgulloso en su pared su título de «Word 98 en 2 semanas» (vamos, que ni idea tendrá y lo mismo podía estar trabajando ahí que vendiendo seguros por teléfono).

Yo os recomiendo siempre a WebEmpresa. Si vais a centraros en páginas españolas, ni lo dudéis. Sus servidores están aquí y eso Google lo agradece. Te atienden 24h al día (comprobado 😜) y tienen un tiempo medio de respuesta de 30 minutos. Pero no sólo eso: te hablan con los tecnicismos justos, si hace falta te piden usuario y contraseña de lo que sea y lo hacen ellos o un día te encuentras con que te mandan un mail con un enlace para optimizar con un click todas las imágenes de tu sitio (pequeñas sorpresitas de esta gente estupenda). Leer sus foros técnicos es un gusto, responden a todo con concrección y rapidez.

alojamiento wordpress

Que conste que no es un post patrocinado, ni nada por el estilo, los recomiendo porque son los mejores, no hay más. Si no lo fueran no pondría esta reseña.

Bonus: Encontrar dominios caducados mediante Whois Inverso

En el artículo «Dominios que tiene Registrados una Persona» puedes encontrar un método adicional de encontrar dominios expirados. En el mismo te explico como buscar los dominios que tiene registrados una persona y mediante la consulta del histórico de IPs donde han estado alojados sus dominios podríamos encontrar auténticas «joyas».

Conclusiones

Espero que este post sobre dominios expirados cumpla tus objetivos, y que al menos parte de lo que en él aparece sobre el proceso de compra de dominios caducados te sea de utilidad en el futuro. Como siempre, te recuerdo que puedes suscribirte a mi blog justo debajo.

5 comentarios en «Megapost sobre Dominios Expirados – Herramientas de Búsqueda y Evaluación»

  1. Hola. ExpiredDomains.net tiene cerrado el registro de usuarios. ¿Sabes si esto es puntual, o es algo que suelen hacer a menudo para reducir cuentas registradas?

    Responder
    • Hola Javier. Quizás sea algo temporal aunque me huele que quieran pasarlo a servicio de pago. Los datos que ofrecen son brutales y muy útiles. Cualquiera pagaría por ellos. Un saludo

      Responder
        • Pues un poco a ojo te diré:
          – Los .es sobre las 7 am
          – Los .info antes de comer
          – Los .org después de comer
          – Los .biz sobre las 18
          – Los .com y .net creo que a las 19h

          De todos modos si tienes cuenta símplemente haz una búsqueda del tipo de dominio que quieras y elige ver los añadidos en las últimas 24h, así verás con mayor exactitud las horas. Un saludo

          Responder
          • Muchas gracias. Estoy tratando de solicitar acceso, a ver si me lo pueden dar. El acceso con registro para poder ver los del mismo día, y los estimados a caducar.

Deja un comentario